
¡Al día!

Entrevista - Marcos Martín, presidente del Clúster Gallego de Soluciones Ambientales y Economía Circular ‘Viratec’
El Clúster Gallego de Soluciones Ambientales y Economía Circular ‘Viratec’ persigue, desde que se gestó a finales de 2020, incrementar la competitividad y la capacidad tecnológica e innovadora de las empresas gallegas que aportan soluciones ambientales para un desarrollo sostenible.
Su presidente, Marcos Martín, está convencido de que “el futuro será circular” y, de hecho, asegura que “la sociedad es consciente de la necesidad de transformar el sistema de producción y consumo actual hacia un modelo más respetuoso con el medio ambiente”. Hablando de la implementación de soluciones ambientales a través del emprendimiento y el denominado empleo verde, el también director regional Norte del Grupo Suez, y por lo tanto responsable de Viaqua, subraya que “tanto administraciones como organizaciones empresariales han asumido la economía circular como parte esencial de sus estrategias”.
¿Cuál es el perfil de las empresas y entidades que forman parte de Viratec?
Viratec es un clúster inclusivo que, entre sus ya 62 socios, incorpora universidades, centros tecnológicos, asociaciones y empresas de diversos sectores como medio ambiente, agua, energía, residuos, suelo… y de muy diversa naturaleza, como operadores, gestores, entidades, ingeniería y consultoría, comunicación… Es decir, somos un clúster inclusivo de verdad, porque somos conscientes de que los retos medioambientales a los que nos enfrentamos deben ser abordados desde todos los puntos de vista, con equipos multidisciplinares y con una perspectiva lo más holística posible.
Por tanto, Viratec representa a la perfección la masa crítica existente en Galicia en el ámbito de las tecnologías ambientales y la economía circular. Este clúster cubriría los cuatro sectores relacionados con el medio ambiente, como son las tecnologías relativas a la gestión del medio ambiente y los espacios naturales; el ciclo del agua; los residuos urbanos, agrícolas e industriales; la generación de energía sostenible; la contaminación atmosférica; y la recuperación de suelos y espacios degradados.
¿Cuáles son los objetivos estratégicos del Clúster Viratec?
El principal objetivo de Viratec es el de dinamizar un ecosistema favorable que catalice la implementación de soluciones ambientales y modelos de economía circular, para contribuir de forma notable al desarrollo sostenible de Galicia y al PIB de nuestra comunidad. Concretamente, nuestra misión es la de incrementar la capacidad tecnológica, de innovación y la competitividad de las empresas gallegas que aportan soluciones ambientales, fomentando un ecosistema de cooperación público-privado y entre empresas, generando sinergias entre distintas áreas de conocimiento, promoviendo la I+D+i, mejorando la formación y creando oportunidades de internacionalización. Todo ello para contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad gallega y a la preservación de su medio ambiente bajo los principios de la economía circular.
¿Qué futuro tiene la economía circular como motor de desarrollo?
Las oportunidades de economía circular son generalmente de tipo transversal. Galicia es una comunidad con un gran peso de los sectores primarios en su economía. La modernización de estos sectores y la gestión innovadora de sus recursos naturales forman parte de la Estrategia de Especialización Inteligente de Galicia y la implementación de estrategias de economía circular debe ser el hilo conductor en esta modernización tal y como se recoge en la propia Estrategia Gallega de Economía Circular. En Viratec estamos convencidos de que el futuro será circular.
¿Considera que los desafíos que plantea el cambio climático y la necesidad de desarrollar soluciones innovadoras sitúan a Galicia en una posición estratégica para acoger empresas e inversiones relacionadas con el sector ambiental?
En términos generales, la sociedad es consciente de la necesidad de transformar el sistema de producción y consumo actual hacia un modelo más respetuoso con el medio ambiente. La economía circular debe ser uno de los motores de cambio que contribuya a dicha transformación y a mitigar los efectos del cambio climático.
Desde el punto de vista de la adaptación a ese cambio climático, también existe un gran potencial donde la innovación y la digitalización deben jugar un papel protagonista. En este nuevo escenario global, el sector de las tecnologías ambientales es parte fundamental del desarrollo económico de Galicia por su potencial de crecimiento, resultando un vector de competitividad territorial y empresarial de primera magnitud.
Europa planteó antes de la pandemia el Green Deal -Pacto Verde- con una seria apuesta económica por la transición ecológica y, posteriormente, lanzó los fondos Next Generation. ¿De qué forma podrá Galicia aprovechar estas oportunidades?
Los fondos deben procurar la implantación de un nuevo modelo productivo, un modelo propio de una sociedad más circular. De hecho, los criterios de acceso a los fondos Next Generation ponen en relieve la importancia de apostar por la sostenibilidad, la innovación y la digitalización. El 30% del presupuesto del Plan de Recuperación para Europa irá destinado a la transición ecológica, por lo que los fondos Next Generation jugarán un papel clave como palanca para la reactivación y aceleración de esta transición ecológica y digital hacia una economía circular.
Son varias las empresas asociadas al Clúster que han presentado sus propuestas de proyectos y manifestaciones de interés tanto a nivel de Galicia como a nivel nacional. Sin duda, se trata de un tren al que tanto Galicia en general como nuestro sector en particular debemos subirnos decididamente. Los fondos Next Generation suponen una oportunidad de transformación que no nos podemos permitir desaprovechar.
¿Qué papel juega el hecho de contar con tres universidades en nuestra comunidad y diferentes centros tecnológicos de investigación para el medio ambiente y la economía circular?
Consideramos que el ecosistema de innovación gallego goza de una estupenda salud, dispone de actores muy relevantes y reconocidos en toda su cadena de valor y esto tenemos que aprovecharlo. Desde Viratec, consideramos además que se debe incrementar el esfuerzo y la inversión en innovación asociada a las tecnologías ambientales y la economía circular, solo de esta forma podremos hacer frente a los retos presentes y futuros que se nos presentan para avanzar juntos hacia la sostenibilidad del planeta.
Acercar la investigación y la generación de conocimiento a las actividades gestoras y productivas de nuestra comunidad, fomentando la colaboración entre administraciones públicas, privadas, universidades y centros tecnológicos, es una de las estrategias claras que nos hemos marcado en Viratec. Es una necesidad.
¿Veremos un impulso al emprendimiento y el empleo verde?
Vivimos un momento en el que el viento sopla a favor de la implementación de soluciones ambientales que fomenten la economía circular. Tanto administraciones como organizaciones empresariales han asumido este concepto como parte esencial de sus estrategias. Debemos aprovechar este contexto favorable para remar en la misma dirección, establecer colaboraciones público-privadas estables que faciliten la eliminación de las barreras que aún existen en la actualidad y que principalmente son de tipo social y regulatorio.
Si fruto de esta colaboración conseguimos superar estas barreras, sin duda alguna entraremos en una nueva etapa de impulso de nuestra economía que podrá ser interpretada en unos años como una auténtica transformación ecológica.
La Oficina Galicia Empresa está enfocada a facilitar el emprendimiento, crecimiento e implantación de empresas en Galicia. ¿Considera que este recurso puede generar la confianza que necesitan inversores y emprendedores?
Una particularidad de Galicia es la apuesta decidida de su Administración por el impulso de diferentes medidas y herramientas de fomento de la colaboración público-privada. Desde Viratec consideramos fundamental el establecimiento de unas alianzas fuertes y estables entre la administración y el sector privado como ingrediente fundamental que permita la generación de dinámicas positivas en términos de emprendimiento e innovación, que en último término sean generadoras de desarrollo económico y prosperidad para la sociedad gallega.
Los inversores y emprendedores lo que necesitan son facilidades de implantación, acceso a instrumentos de financiación, un marco normativo y regulatorio estable, una dotación de servicios e infraestructuras adecuadas, formación de calidad, mano de obra cualificada… Si se trabaja para proporcionarles todo esto, y se promociona adecuadamente, la confianza es algo que viene sola de forma natural.
Algunas empresas del sector que representa Viratec ya han cruzado fronteras materializando con éxito su proceso de internacionalización. ¿Estamos ante una buena oportunidad para el talento y el conocimiento de Galicia?
Anteriormente hemos hablado del carácter gallego del clúster, pero es importante matizar que nuestra visión no entiende de fronteras. Viratec es un clúster de soluciones ambientales gallegas con potencial de implementación en Galicia o en cualquier otra geografía, tanto a nivel nacional como internacional, ya que los retos medioambientales son globales. El clúster ya nació libre de cualquier tipo de complejo o limitación en este sentido y abierto a aprovechar cualquier oportunidad para poner en valor el potencial de nuestro sector.
En Galicia tenemos mucho talento y conocimiento específico en distintos ámbitos, siendo referentes a nivel nacional y europeo en varios de los sectores que he comentado, e incluso en proyectos de investigación e innovación. ¡Claro que esto es una oportunidad!, y depende de nosotros aprovecharla.
¿Qué le diría a quien esté pensado en desarrollar un proyecto empresarial para que valore Galicia como el escenario idóneo para su inversión?
Creo que si ese hipotético inversor lee esta entrevista puede darse cuenta de que en Galicia disponemos de los ingredientes necesarios para poder desarrollar proyectos ambiciosos, y en caso de que tenga alguna duda al respecto, desde Viratec estaremos encantados de movilizar e integrar las capacidades de nuestros asociados para ayudarle a resolverla.