
¡Al día!

Innovación y potencial del medio rural: reinterpretando la tradición
El conocimiento ancestral del aprovechamiento de los recursos agropecuarios sumado a la calidad exquisita de los productos del sector primario está detrás de Galicia como un referente con prestigio internacional. Ahí están sus vinos, la industria láctea, el sector cárnico o el abanico de productos de huerta de primer nivel que definen a la perfección el sello Galicia Calidade. Los productores y la incipiente industria están ofreciendo muestras de la competitividad y la visión estratégica de la empresa gallega, abierta a la inversión, la exportación y el crecimiento sostenible.
En Coristanco, en la fértil comarca de Bergantiños, el trabajo de Lucía Calvo y José Iglesias está recibiendo el reconocimiento de los principales cocineros de España por los productos de huerta y los cereales que cultivan. Desde su empresa, La Despensa D’Lujo, surten de productos delicatessen a las cocinas del Celler de Can Roca, Mugaritz o los comedores de la sede corporativa de la multinacional gallega Inditex, además de recibir los elogios de chefs como Dani García o Alberto Chicote. Calvo e Iglesias impulsan la transformación de la manera de entender el campo cultivando bajo criterios de sostenibilidad, trabajo colaborativo, innovación e impacto positivo. Bajo esos criterios se han hecho un hueco en las mejores cocinas con más de una treintena de referencias entre las que figuran el guisante lágrima, el judión rosa, las alubias, los garbanzos, la quinoa o las lentejas, entre otras, cultivadas bajo producción ecológica.
En Paderne, en plena Reserva de la Biosfera, la empresa Orballo muestra que la tierra de Galicia tiene muchísimas posibilidades, incluso la de poder producir té, un cultivo insólito en la zona hasta la llegada de esta iniciativa empresarial. Esta firma creada en 2012 produce de forma ecológica un amplio catálogo de plantas aromáticas como la albahaca, la cayena, la menta o la pimienta, entre otros muchos productos. Su proceso innovador ha desembocado en el desarrollo de la capacidad de añadir valor a sus productos creando una atractiva línea para comercializar originales infusiones que conectan con un nuevo consumidor.
Galicia es tierra fértil en ideas, como lo demuestra el trabajo que desde hace años protagoniza Hifas da Terra, un centro de biotecnología centrado en la investigación y la innovación de productos nutracéuticos a partir de hongos medicinales. Esta empresa pontevedresa ha desarrollado productos de alto valor partiendo de la fungicultura para mejorar la salud de las personas que padecen enfermedades autoinmunes, cardiovasculares, neurodegenerativas e incluso el cáncer. Con varios años asentados en el mercado y con presencia en mercados internacionales, Hifas da Terra también es pionera en la elaboración de productos dermocosméticos y complementos alimenticios procedentes de cultivos ecológicos.
El sector lácteo gallego también avanza en el potencial de la transformación con el desarrollo de nuevos productos lácteos más allá de la tradicional producción de leche: postres, quesos dietéticos, sueros lácteos o la producción de leche A2, un producto con ausencia de la proteína culpable de buena parte de las intolerancias y problemas digestivos derivados del consumo de leche.
El medio rural gallego se vertebra con espacios para el cultivo y la ganadería, pero también con suelo empresarial disponible para la ubicación de industria transformadora capaz de aprovechar el talento de Galicia y su simbiótica relación con la sostenibilidad.