
¡Al día!

La Estrategia de internacionalización de Galicia facilita la salida al mercado exterior del tejido empresarial gallego
Innovación, captación de talento, acompañamiento en los mercados de destino y difusión de casos de éxito. Los cuatro pilares de la Estrategia de internacionalización de Galicia para el período 2021-2025 facilitarán la salida al exterior del tejido empresarial gallego a través de la apuesta por la digitalización y la diversificación de los mercados exportadores.
El objetivo de la Xunta es llegar a las 8.000 empresas exportadoras y a 25.000 millones de euros anuales en exportaciones en 2025. “La intención es incrementar la presencia gallega en países de fuera de la Unión Europea”, subrayó el presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijoo, durante la presentación de la Estrategia, que incluye el reto de triplicar las exportaciones a América del Norte, multiplicando por dos las ventas a América del Sur y Asia e incrementando un 25% las dirigidas a Reino Unido.
El primer paso del Ejecutivo autonómico en el marco de la nueva Estrategia de internacionalización será la inversión de 70 millones de euros para impulsar, durante los dos próximos años -hasta 2023-, la recuperación del tejido empresarial gallego tras la crisis derivada de la covid-19. Para lograrlo, impulsará actuaciones enmarcadas en el fomento de la innovación, la captación de talento internacional, el acompañamiento a las empresas gallegas en sus mercados de destino y la difusión de casos de éxito e información acerca de la propia Estrategia, que tendrá lugar a través del programa Igape Contigo.
Apoyo en los mercados de destino
El Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape) apoya las iniciativas de internacionalización de las compañías gallegas a través de diferentes líneas de ayuda financiera y de servicios tanto en origen como en destino. Así, la Xunta reforzará el trabajo desarrollado a través de las antenas del Igape con la apertura de nuevas oficinas de acompañamiento a pymes gallegas en sus procesos de internacionalización en Dubái y Tokio, con la posibilidad, avanzó Feijoo, de hacerlo también en Brasil y Corea del Sur a partir de 2023. Estas nuevas antenas se sumarán a las ya abiertas en Shanghái, Miami, Casablanca, Ciudad de México, Lima y Londres.
Igape Contigo: casos de éxito y nuevas necesidades
Igape Contigo es el programa con el que la Vicepresidencia segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación informará acerca de la propia Estrategia de internacionalización y a través del que trasladará los principales casos de éxito relacionados con la salida al mercado exterior por parte de las pymes gallegas. De esta forma, la Administración recogerá las necesidades detectadas por las propias empresas y podrá abordar nuevas herramientas a poner en marcha.
Garantía de innovación y captación de talento
El programa Fórmate Internacional para potenciar el conocimiento en materia de internacionalización digital responde a otro de los pilares de la Estrategia 2021-2025, centrado en atraer talento del exterior a Galicia a través, por ejemplo, de esta iniciativa de cualificación dirigida a todo tipo de modelos de negocio.
Además del aspecto formativo, la diversificación y el impulso al sector digital centran la hoja de ruta de la Xunta para la internacionalización del tejido empresarial de la comunidad gallega. Todas aquellas pequeñas y medianas empresas que buscan ampliar sus mercados y crecer podrán apoyarse en las líneas de ayuda -tanto financiera como a través de servicios y herramientas específicos- que fomentan la incorporación de los canales digitales a las compañías, así como su participación en encuentros internacionales en materia de innovación y emprendimiento.