Inicio
Actualidad

¡Al día!

07/04/2022

Impulso a la biotecnología para la transformación del tejido productivo en Galicia

Comparte este artículo

La Estrategia de consolidación del sector biotecnológico movilizará más de 660 millones de euros hasta 2025, impulsando la creación de 500 nuevos empleos

La Xunta aspira a movilizar 662 millones de euros con el objetivo de situar a Galicia como una de las principales regiones biotecnológicas a nivel internacional. Para lograrlo, en el marco de la Estrategia de consolidación del sector biotecnológico para el período 2021-2025, fomentará la generación de negocio y la consolidación empresarial alrededor de un polo de innovación biotecnológica, que actuará como palanca para el bioemprendimiento de nuevas iniciativas empresariales y la atracción de empresas tractoras e intensivas en I+D+i.

Talento y capital humano; transferencia de resultados, comercialización e internacionalización; movilización y atracción de capital; ecosistemas colaborativos y posicionamiento y difusión de la biorregión. Son los cinco ejes sobre los que actuará el Gobierno gallego para alcanzar los objetivos planteados en la hoja de ruta del sector biotecnológico hasta el año 2025: incrementar en un 50% el número de empresas del sector; aumentar en un 50% su facturación; incrementar en un 25% el empleo; ampliar en un 45% el gasto en I+D+i, aumentar en un 300% el capital de inversión privada y afianzar la hibridación sectorial.

Un papel clave en la transición digital y energética

Durante su intervención en la entrega de los IX Premios Bioga, el vicepresidente económico y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Francisco Conde, recordó el importante papel que juega la biotecnología al facilitar la asunción de “retos importantes” como la lucha contra el cambio climático y la promoción de un modo de vida más saludable. “El ecosistema biotecnológico que se está impulsando en Galicia está permitiendo afrontar proyectos importantes para superar la pandemia y para acelerar la transición ecológica y digital”, subrayó.

Además de las oportunidades que abrirán los fondos europeos Next Generation, la Estrategia de consolidación del sector biotecnológico 2021-2025 supone una apuesta firme de la Xunta de Galicia en la materia, ya que en su hoja de ruta prevé, según indicó la directora de la Axencia Galega de Innovación (Gain), Patricia Argerey, durante la presentación de la Estrategia en el Parlamento de Galicia, triplicar las inversiones en 2025, movilizando más de 660 millones de euros y generando 60 nuevas empresas, 500 nuevos empleos y 250 investigadores incorporados al ecosistema gallego de I+D+i.

Valor económico y social

Los seis ámbitos de actuación prioritarios delimitados por el Gobierno gallego en su plan de consolidación biotecnológica tienen un marcado carácter transversal. Los recursos marinos; el sector agroganadero y forestal; la alimentación para la salud y el envejecimiento activo; las TIC enfocadas a una medicina personalizada; el desarrollo y producción de fármacos y vacunas; la economía circular y la bioenergía contarán con el impulso de una biotecnología capaz de generar valor tanto económico como social y con la vista puesta en incrementar su competitividad posicionando a Galicia como región de referencia.

El biotecnológico ha sido uno de los sectores que mayor capacidad de respuesta demostraron durante la pandemia generada por la covid-19. Tanto el trabajo investigador para la consecución de las vacunas como los test diagnósticos o los diversos tratamientos, todavía en estudio, proporcionaron a la biotecnología un impulso en Galicia al que la Xunta contribuye a través de diferentes líneas de ayuda.

Las necesidades derivadas de una situación excepcional pusieron sobre la mesa no solo la importancia del sector biotecnológico y, por tanto, de la investigación, sino también la capacidad del tejido empresarial gallego para responder a retos del calibre de la producción de la primera vacuna contra el SARS-CoV-2 fabricada en la Unión Europea -la de la farmacéutica americana Novavax, cuya producción ha sido encargada al grupo biofarmacéutico Zendal, en O Porriño-.

Polo de A Sionlla

Galicia quiere aprovechar el potencial biotecnológico gallego con actuaciones como el centro de fabricación avanzada que se localizará en el Polo de A Sionlla de Santiago, una ciudad que puede considerarse uno de los principales nodos de conocimiento biotecnológico de Galicia. En este sentido, el programa autonómico de los centros de fabricación avanzada, junto con el de A Sionlla -que cuenta con una ayuda de 4 millones de euros y 64.000 metros cuadrados reservados a empresas biotecnológicas-, ya está apoyando siete iniciativas en Galicia.

 

También te puede interesar