Inicio
Actualidad

¡Al día!

13/04/2022

Entrevista al presidente del Clúster TIC Galicia, Antonio Rodríguez del Corral

Comparte este artículo

La cadena de valor de las TIC es una de las piezas clave de todos los sectores económicos

Convencido de que la futura Ciudad de las TIC en A Coruña facilitará la inversión en Galicia y el refuerzo de las empresas gallegas al tiempo que contribuirá a visibilizar al sector en el exterior, el presidente del Clúster TIC Galicia, Antonio Rodríguez del Corral, pone sobre la mesa la necesidad de tener en cuenta que “dentro de veinte años, la cadena de valor de una industria estará completamente definida en términos digitales”. Por este motivo, confía en que la nueva Oficina Galicia Empresa ayudará al sector en la captación de profesionales cualificados.

El Clúster TIC Galicia reúne a empresas, asociaciones empresariales, colegios, asociaciones profesionales y otros agentes del macrosector de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) gallego, ¿cuál es su principal objetivo?

El objetivo principal del Clúster TIC es apoyar la estrategia de sus socios, ayudar a conseguir nuevo negocio y crear nuevos ámbitos de colaboración con otros sectores económicos, organismos intermedios y la Administración pública. Un clúster no es una asociación empresarial, una patronal, sino un ámbito de trabajo entre elementos heterogéneos vinculados a una cadena de valor. Quizás una dificultad que tenemos es que la cadena de valor de las TIC es ahora mismo una de las piezas clave de todos los sectores económicos, pero esa es también nuestra mayor fortaleza.

Precisamente a raíz de la Ley de simplificación administrativa y de apoyo a la reactivación económica de Galicia surge la Oficina Galicia Empresa, que facilita el crecimiento e implantación de empresas favoreciendo la captación y retención de talento. ¿Considera que este recurso contribuirá a reforzar la misión del Clúster en lo referente al incremento de la competitividad y la innovación del sector?

Los recursos humanos son un asunto clave para el sector TIC en este momento. Estamos en la punta histórica de empleo en el sector, pero la demanda parece no tener fin. Cualquier facilidad que se pueda implementar en la creación e implantación de empresas, en acceder a más personal y tener un sector más dinámico siempre será positiva. Ahora mismo es difícil importar profesionales cualificados, hay muchas barreras administrativas que ya no tienen sentido en el siglo XXI y esperamos que esta oficina nos ayude.

Hablando de sinergias entre el tejido empresarial y las administraciones públicas, así como de la necesaria confianza de personas emprendedoras e inversoras para crecer en Galicia, ¿qué papel juega la Ciudad de las TIC?

La Ciudad de las TIC es un campus mixto científico-empresarial que permitirá tener una mayor proyección y visibilidad hacia otros sectores y visibilizar el sector TIC gallego en el exterior. Ya ha significado un cambio de percepción muy positivo en la valoración que se hace desde la Xunta de Galicia del sector TIC y así lo reconoce el tejido empresarial, no en vano está ya atrayendo empresas hacia Galicia. La Ciudad de las TIC va a servir para facilitar la inversión en Galicia y para que las empresas TIC gallegas se refuercen. Además, será un escaparate continuo de soluciones digitales para los sectores económicos, así como de la innovación universitaria y de centros tecnológicos. Asimismo, otro de sus objetivos es contar con una aceleradora empresarial de proyectos high tech y ya se trabaja en la creación de centros de referencia en tecnologías de inteligencia artificial para diversos sectores.

La digitalización en general y las TIC en particular han tenido un rol determinante durante la pandemia. ¿Y ahora? ¿En qué punto de la transición digital nos encontramos?

El proceso de transición digital no ha hecho más que empezar, así que estamos muy lejos del pico de actividad. Todavía en el año 2005 una empresa podía nombrar un director de marketing o de negocio que no fuese nativo digital. Hoy eso ya es impensable, los proveedores clave son los digitales y si una empresa no tiene estrategia digital siente que está perdida en el mundo de hoy. La pandemia ha hecho que se vea bien clara la diferencia entre tener una estrategia digital o no tenerla; o tenerla, pero no haberla ejecutado bien. Esas necesidades de digitalización de todos los procesos se aúnan con la robotización intensiva y el acceso digital al mercado, lo que acelera la competitividad no ya dentro de un sector, sino incluso de unos sectores contra otros. Hoy vemos cómo el software se adueña de los coches o de la gestión energética y, dentro de veinte años, la cadena de valor de una industria estará completamente definida por términos digitales. Por eso se puede decir que estamos en el inicio y que esto es una carrera de fondo, no un sprint.

También te puede interesar