Inicio
Actualidad

¡Al día!

05/05/2022

La Oficina Galicia Empresa facilita información directa y asesoramiento a pymes y emprendedores en la tramitación de sus proyectos

Comparte este artículo

La Xunta de Galicia pone a disposición del tejido empresarial una herramienta online para la evaluación de potenciales iniciativas prioritarias

Las iniciativas empresariales que persiguen el fomento de la innovación, la internacionalización y la competitividad a través de la atracción y potenciación de nuevas inversiones nacionales e internacionales son objeto de impulso por parte de la normativa autonómica, tanto como la simplificación de los procesos administrativos necesarios para su implantación. En el marco de la Ley de simplificación administrativa y de apoyo a la reactivación económica de Galicia, el tejido productivo gallego tiene acceso a diversas herramientas y líneas de ayuda a través de las cuales, en el último año, la Xunta ha conseguido rebajar en 17 días el plazo de emisión de informes para la resolución de trámites empresariales.

Para acompañar en la consecución de este objetivo, la recientemente creada Oficina Galicia Empresa, a disposición tanto de pymes como de personas emprendedoras, facilita la información directa y el asesoramiento necesarios acerca de la tramitación de proyectos empresariales. Así, cuenta con una herramienta online para la evaluación de potenciales iniciativas empresariales prioritarias, las cuales han de incluir, al menos, dos de los requisitos establecidos para dicha distinción: generar 25 puestos de trabajo de carácter indefinido y a jornada completa; invertir como mínimo en activos fijos, excluidos inmuebles, un millón de euros; y formar parte de sectores considerados estratégicos, o bien complementar cadenas de valor y/o tratarse de proyectos tractores.

Carácter prioritario

Para obtener la catalogación de iniciativa empresarial prioritaria (IEP), las empresas deben presentar sus propuestas al Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), que se encargará, si cumplen con lo estipulado en la normativa, de trasladar el expediente a la Vicepresidencia segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación, desde donde se propondrá al Consello de la Xunta la declaración de IEP.

El carácter prioritario y la concurrencia de razones de interés público permiten a las IEP ver reducidos a la mitad los plazos habituales de la tramitación autonómica para el desarrollo de este tipo de proyectos.

Inversión con más garantías y menos obstáculos

La Oficina Galicia Empresa es el órgano de la Xunta responsable de la gestión de los instrumentos previstos en la Ley 9/2021, de 25 de febrero, de simplificación administrativa y de apoyo a la reactivación económica de Galicia para facilitar la implantación de las iniciativas empresariales en la comunidad gallega. Tal y como subrayó recientemente el vicepresidente segundo y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Francisco Conde, “en el momento actual, lo mejor que puede ofrecer una Administración es actuar con compromiso y responsabilidad para acompañar las necesidades del tejido empresarial”.

Así, por ejemplo, compañías gallegas como Oviganic Ibérica, Hijos de Carlos Albo o Aluminios Cortizo cuentan con iniciativas empresariales prioritarias en el centro de su desarrollo de negocio. En el caso de Oviganic, que procesa leche de oveja y sueros de oveja y cabra, la empresa trabaja en la creación de una nueva planta de producto infantil para doblar su producción llegando a las 40.000 toneladas. “El proyecto, que supondrá muchos puestos de trabajo para gente joven, es una oportunidad para una zona de rural como es todo este entorno”, explica la directora financiera de Oviganic, Mercedes Pombo, que reconoce que la iniciativa es “muy ambiciosa tanto para la compañía como para Monforte y Galicia”.

Por su parte, la creación del nuevo campus tecnológico de Cortizo pivotará sobre la sostenibilidad y la innovación como ejes principales, con la formación y la generación de empleo como telón de fondo. “Nuestro campus aspira a convertirse en un espacio de ingeniería de los más importantes y representativos a nivel europeo y supone la creación de estos 350 puestos de trabajo”, apunta el director de ingeniería y grandes desarrollos de Cortizo, Gonzalo Brea.

Una propuesta de carácter más industrial entre las iniciativas empresariales prioritarias constituidas en Galicia es la de la conservera Hijos de Carlos Albo, cuyo proyecto ha estrenado la Plataforma Logística de Salvaterra-As Neves (Plisan), conocida como el puerto seco de Vigo. “Albo se está adaptando perfectamente a esos cambios que se están generando con el paso de los años, que necesitan una implantación tecnológica nueva para la mejora de procesos donde el mecanismo informático, y sobre todo el mecanizado, nos hacen avanzar”, explica el responsable de la fábrica viguesa, Pablo Boullosa.

También te puede interesar