Inicio
Actualidad

¡Al día!

25/05/2022

El sector eólico gallego, seguro y planificado

Comparte este artículo

Galicia apuesta por el desarrollo racional y sostenible de la industria eólica

La lucha contra el cambio climático y el Pacto Verde Europeo (European Green Deal), que pretende conseguir una economía moderna, competitiva y eficiente en el uso de recursos, han propiciado el auge de las fuentes de energías renovables en diversos sectores.

La carrera por la descarbonización ha comenzado, y lo ha hecho con un objetivo claro para Europa, alcanzar la neutralidad climática en 2050 y reducir un 55% las emisiones de CO2 en 2030. Ante esta situación, la búsqueda activa de fuentes de energías limpias en España se ha acelerado y Galicia se presenta como una región clave en el desarrollo eólico, no solo por sus condiciones climáticas y geográficas, sino también por su experiencia en proyectos consolidados.

Galicia, la segunda región en generación de energía eólica

Conscientes de la necesidad de avanzar en la transición energética, el tejido empresarial gallego continúa trabajando en el desarrollo de iniciativas sostenibles. No en vano, la comunicad autónoma es la segunda en España, tras Castilla y León, que más electricidad genera con fuentes limpias, alcanzando el 76% de su mix energético. 

Galicia también ocupa la segunda posición del país en cuanto a generación de energía eólica, aportando el 18,2% sobre el total eólico nacional, según los datos del último informe de energías renovables de la Red Eléctrica de España (datos 2020). Unas cifras que hablan de la importancia de un sector clave en el nuevo sistema energético que, a medida que gana presencia, refuerza su compromiso con la sostenibilidad.

Un modelo garantista para el sector

La urgencia por desarrollar proyectos de energías renovables, que velen por el cumplimiento de los compromisos medioambientales europeos, requiere de la máxima colaboración entre las administraciones públicas y el sector privado. Es por ello que la Xunta de Galicia ha manifestado a través de diferentes iniciativas su firme compromiso con las energías verdes y la industria eólica. En este sentido, el vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, ha asegurado que “Galicia cuenta con un modelo garantista que vela por la seguridad jurídica de los proyectos y por el imprescindible respeto medioambiental.”

En aras de una mayor transparencia, la Xunta de Galicia ha impulsado una serie de herramientas para acercar información a los ayuntamientos, a la ciudadanía y a todas las partes interesadas, entre los que cabe destacar su guía divulgativa. Además de las reuniones llevadas a cabo en los diferentes municipios, también pone a disposición la Oficina de información a propietarios de terrenos, a través de la cual se dan a conocer los métodos y criterios de valoración, así como la normativa que se aplica a la hora de clasificar y cualificar el suelo. De igual modo, las entidades promotoras que quieran impulsar un proyecto en este sector, podrán consultar el catálogo de parques eólicos disponible en la Oficina Galicia Empresa.

Agenda Energética de Galicia 2030

Con el objetivo de fomentar una economía baja en carbono, basada en fuentes de energía más limpias, y garantizar una movilidad sostenible, Galicia está elaborando la Agenda Energética 2030.

A través de este plan, con el que postula liderar la transición energética, se persigue potenciar la eficiencia en todos los sectores: público, industrial y doméstico. 

De esta manera y siguiendo la hoja de ruta que diseña la Xunta de Galicia, queda patente la apuesta por el binomio industria-sostenibilidad y la consolidación de la comunidad gallega como una de las regiones más verdes de Europa.

También te puede interesar