Inicio
Actualidad

¡Al día!

28/06/2022

Artesanía de Galicia, un sello de calidad

Comparte este artículo

La marca que promueve el trabajo artesano de calidad, de diseño e innovador

La comunidad gallega fue una de las primeras en España en crear su propia marca de artesanía. El  objetivo era aumentar la competitividad del sector en el mercado nacional e internacional, a través de la homogeneización de la imagen y el cumplimiento de altos estándares de calidad.

En el año 2000, la Xunta de Galicia adoptó el modelo, convirtiendo a Artesanía de Galicia en un sello oficial, competitivo y reconocido como certificación de prestigio. Con identidad propia, la marca paraguas de los artesanos gallegos identifica el trabajo de 789 talleres de artesanía, que realizan 88 actividades.

Para la gerente de Artesanía de Galicia, Elena Fabeiro, “los datos son muy positivos, ya que desde 2014, el 50% de los nuevos talleres registrados responden al perfil de nuevos talentos”. Fabeiro considera que su incorporación enriquece el tejido artesanal gallego con nuevas competencias, disciplinas y visiones de negocio, “además de impulsar la innovación en todos los niveles y contribuir a la renovación del sector.”

Diversificación y colaboración

Uno de los proyectos de referencia impulsados por la Xunta de Galicia es Enredadas, una iniciativa que desde 2012 promueve la diversificación del trabajo de las redeiras gallegas, con el objetivo de conseguir nuevas oportunidades de negocio. A través de la formación especializada, las artesanas pueden introducirse en mercados como la moda, la decoración o los complementos, incluyendo en sus trabajos, altas dosis de creatividad y vanguardismo. Según la gerente de Artesanía de Galicia, esta actuación “apuesta por la sostenibilidad y por la economía circular”, así como fomenta la incorporación de nuevas generaciones a una actividad de gran tradición histórica.

Otra de las actuaciones distinguidas de la marca gallega es el plan Artesanía no prato, creado en 2013 para establecer sinergias entre el sector artesanal y la gastronomía. El objetivo es que la artesanía ofrezca soportes únicos y diferenciados para “vestir los platos y conseguir que los productos gastronómicos brillen”. De esta manera, se logra una experiencia sensorial coherente y que además posiciona cualidades como la exclusividad o el valor añadido del servicio. En mayo de 2021, el proyecto fue seleccionado como ejemplo de buenas prácticas en el programa europeo Crafts Code e incluido en la plataforma digital de políticas formativas del Interreg Europe.

Comercio de proximidad

Consciente de que los talleres de artesanía y los establecimientos en los que se comercializan los artículos hechos a mano suponen una parte importante del comercio de proximidad, el Gobierno gallego impulsó en 2022 un programa de ayudas valorado en 6 millones de euros. Con él se pretende promover la transformación digital y la modernización del sector artesano y del comercio local con menos de 20 trabajadores. 

En esta línea, también se puso a disposición de los artesanos gallegos un programa de ayudas para el fomento de la comercialización de la Artesanía de Galicia dotado con 265.000 euros. 

Corazón da Artesanía

Una de las citas obligadas y más importantes del sector artesanal gallego es la feria Corazón da Artesanía, que se celebra anualmente en el conjunto histórico-artístico de Os Pendellos, en Agolada (Pontevedra). 

En el 2022 el evento llega a su IX edición y lo hace consolidando un modelo único y renovado que supone uno de los mejores escaparates del trabajo de Artesanía de Galicia.

Del 8 al 10 de julio contará con la participación de 57 artesanos de 27 oficios diferentes y 31 expositores de alimentación; así como música, gastronomía, talleres participativos y actividades de formación.

También te puede interesar