
¡Al día!

Carmen Lence, CEO del Grupo Leche Río
“Galicia tiene la posibilidad de convertirse en la gran potencia de producción de leche en Europa”
La comunidad es líder nacional en producción láctea y está entre las diez primeras a nivel europeo, por lo que para la CEO del Grupo Lence, solo es cuestión de determinación y de convencer a las nuevas generaciones de que el rural tiene futuro
En un contexto de constantes cambios, donde la innovación, la digitalización y la sostenibilidad marcan la estrategia económica y productiva de Galicia, ¿en qué situación se encuentra el sector agroalimentario gallego?
El sector es consciente de la necesidad de modernizarse a través de la digitalización y de la mejora de procesos. Una innovación que repercute también en el reto de ofrecer productos con mayor valor añadido. En Grupo Lence sabemos que la clave del futuro para el sector es ese desarrollo en la cadena de valor y por eso lo fomentamos con diferentes iniciativas como Smart4Milk y Milkchain, porque tenemos claro que la supervivencia de la industria contribuye a la sostenibilidad y a la fijación de población en las zonas rurales.
Grupo Lence, Leche Río, que cuenta con capital 100% gallego, se encuentra entre las 10 primeras empresas lácteas de España, ¿cómo se consigue estar entre las principales compañías a nivel nacional?
Grupo Lence vive del campo gallego, y actuamos cada día de acuerdo con nuestros valores para reflejar el compromiso que tenemos desde el inicio de la cadena de valor. Creo que eso es lo que nos lleva a posicionarnos entre las 10 primeras lácteas de España.
Trabajamos cada día con coraje y persistencia para alcanzar las metas, con iniciativa para hacer que las cosas pasen, y con colaboración, porque juntos llegamos más lejos, además buscamos siempre la excelencia.
Estos valores nos mantienen con el compromiso de seguir enfocados en nuestro propósito de alimentar el espíritu de superación de nuestros consumidores, empleados y colaboradores a través de productos de calidad, respetuosos con el medio ambiente que contribuyen a mantener nuestro rural vivo. El espíritu de superación esta en nuestro ADN. Somos una empresa familiar gallega y eso queremos seguir siendo.
Galicia es líder en la producción de leche a nivel estatal, con un 55% de las explotaciones. Es un sector de especial relevancia en las zonas rurales, ¿cómo afronta el futuro el sector lácteo?
Galicia, junto con Irlanda, tiene la posibilidad de convertirse en la gran potencia de producción de leche en Europa. Los gallegos lo tenemos todo para llegar a eso, nos falta superar retos como el aumento de la base territorial, o la adaptación coherente a todas las exigencias medioambientales, pero sobre todo nos falta creérnoslo. Tenemos que convencer a las siguientes generaciones de ganaderos de que quedarse a trabajar en el rural tiene futuro.
También se debe hacer una labor divulgativa, la sociedad tiene que ser consciente de lo que supone producir un litro de leche, visibilizando al sector y valorando este producto de primera necesidad.
Otro reto, no menos importante, con el que cuenta el sector lácteo, es lograr fijar población en el rural y en Grupo Lence tenemos claro que el futuro pasa por mirar al sector con perspectiva de igualdad de género. En el caso de Galicia solo el 35% de las ganaderías gallegas están a nombre de mujeres, y las estadísticas nos muestran que dos de cada tres personas que abandonan el rural son mujeres. Para contribuir al empoderamiento de las ganaderas, hemos puesto en marcha el programa Ganaderas con Actitud Río, para tratar de aportar nuestro granito de arena y revertir esta situación.
El sector agroalimentario de Galicia trabaja en su candidatura a los fondos europeos del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica, ¿en qué debería centrarse dicha candidatura?
Creo que debemos enfocarnos en la innovación y la gestión profesionalizada de las ganaderías. El sector lácteo es muy competitivo por lo que es imprescindible contar con buena información, que ayude a tomar buenas decisiones en un corto periodo de tiempo y eso es solo posible gracias a la digitalización.
También considero que hay que mirar al rural con ojos de mujer, por ello también se deberían potenciar proyectos que den oportunidades a las mujeres en el sector primario.
¿Qué oportunidades de innovación ofrece el sector lácteo?
La competitividad del sector es la que obliga a la innovación. Nosotros creemos que es necesario modernizar las explotaciones y el sector a través de la digitalización y de la mejora de procesos. Por eso, desde Grupo Lence ayudamos a nuestros ganaderos con proyectos como #MilkChain en el que participamos como empresa tractora, con la finalidad de ofrecer una total transparencia para el consumidor sobre el origen de nuestros productos lácteos, así como garantizar la calidad y sostenibilidad de la cadena. También hemos puesto en marcha el proyecto Smart4Milk con el que ponemos a disposición de las explotaciones una herramienta para la gestión de costes.
Por último, no podemos olvidarnos de ofrecer productos con mayor valor añadido, que nos diferencien. Unos productos que se diferencien por ser saludables, ofreciendo un mayor aporte nutricional.
¿Recomendaría invertir en el sector lácteo gallego?
Teniendo en cuenta que Galicia es la primera comunidad productora de leche de España y que se encuentra entre las 10 primeras de Europa, la respuesta es, claro que sí. Además, invertir en el sector lácteo gallego es mantener la actividad en el rural de nuestra comunidad y contribuir a que se mantenga vivo.
Ya para finalizar, usted ha sido elegida como una de las cien mujeres con liderazgo más influyente de España. ¿Cuáles son sus claves a la hora de liderar el Grupo Lence?
El concepto #actitudRío define estas claves. Actitud Río es liderar con el ejemplo, es no tomarse a una misma demasiado en serio, es mantener el ego a raya, es saber escuchar, saber pedir ayuda, aceptar los fracasos y aprender de ellos.