Inicio
Actualidad

¡Al día!

14/07/2022

Entrevista al presidente de la Asociación Gallega del Hidrógeno, José Ramón Ferreiro

Comparte este artículo

“El sector energético está inmerso en un gran cambio y Galicia debe jugar un papel clave”

El hidrógeno verde se presenta como una pieza estratégica para la descarbonización, permitiendo desarrollar toda la cadena de valor en el ámbito industrial. Para el presidente de la Asociación Gallega del Hidrógeno, José Ramón Ferreiro, Galicia está en disposición de liderar el sector a nivel europeo

¿Cuáles son los objetivos principales de la Asociación Gallega del Hidrógeno?

Aunque se presentó oficialmente en marzo, llevábamos más de dos años trabajando en el proyecto. El objetivo principal es unificar a las empresas y organismos del sector para conseguir una mayor penetración de las energías renovables en el sistema eléctrico; convertir a Galicia en una de las regiones líderes en generación de energía renovable e hidrógeno verde; potenciar la I+D+i energética regional; impulsar proyectos a través de los cuales se reduzcan las emisiones de CO2 y propiciar un marco regulatorio de certificaciones, normativas y de formación.

¿Por qué es importante el hidrógeno verde para Galicia?

La descarbonización es un objetivo clave en la política de desarrollo y sostenibilidad a nivel nacional, europeo e internacional. El hidrógeno verde, aquel producido a través de energías renovables, se plantea como una de las principales soluciones que permitirán ayudar a crear una economía sostenible  de alto valor añadido.

Tal es la importancia del hidrógeno verde en el nuevo marco regulatorio europeo, que se ha creado a nivel nacional la denominada “Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable”, que tiene como objeto identificar los retos y oportunidades para desarrollar tecnologías en base al hidrógeno en España.

El sector energético está inmerso en un gran cambio y Galicia debe jugar un papel clave y posicionarse como  una de las zonas de referencia para el desarrollo del hidrógeno verde. Debe aprovechar su liderazgo nacional en capacidad de generación de energía renovable y tratar de ser pionera en la descarbonización.

¿Cuáles son las ventajas medioambientales del hidrógeno verde?

La manera más gráfica de responder es recordando la presentación de un nuevo modelo de una marca automovilística, en la que el CEO de la compañía, al empezar su ponencia, encendió el coche y situó un vaso vacío debajo del tubo de escape. Al finalizar la exposición, cogió el vaso y bebió el agua que había salido del tubo. 

¿Qué mejor ventaja que conseguir cero emisiones? Además, se puede conseguir a partir de varios procesos como el de la biomasa, haciendo un mejor aprovechamiento de las instalaciones energéticas. El hidrógeno verde permitirá una economía circular en la que reciclar será mucho más fácil y más beneficioso para el medio ambiente.

¿Galicia podría liderar la carrera por el desarrollo del hidrógeno verde?

La Comunidad gallega tiene un tejido empresarial que puede conseguir todo lo que se proponga, pero debemos de ir de la mano con el resto de regiones. De esta manera aunaremos esfuerzos y evitaremos duplicidades de inversiones. 

A través de la Asociación, en Galicia contamos con el apoyo del Centro Nacional del Hidrógeno que nos aporta una visión global de los proyectos que están en marcha, algo que sin duda es muy positivo para las iniciativas impulsadas desde la Comunidad. 

También te puede interesar