
¡Al día!

BFAero
El 15 de junio abrió la nueva convocatoria de la Business Factory Aero (BFAero) con un enfoque más internacional y en la búsqueda de sinergias con el Polo Aeroespacial de Galicia. La Xunta compromete dos nuevas ediciones, la cuarta y la quinta, con una inversión total de 7,2 millones de euros con los que se pretende apoyar a 25 empresas del sector.
El objetivo es potenciar el ecosistema tecnológico haciendo de la BFAero un referente en la Unión Europea de innovación abierta y disruptiva. La aceleradora ya favoreció, en sus tres primeras ediciones, la participación de 19 proyectos, la creación de ocho y una inversión de 5 millones de euros.
La BFAero es un programa de incubación, aceleración y consolidación de empresas que se centra en el sector aeronáutico y de los vehículos no tripulados y que aspira a atraer al mejor talento a Galicia, poniendo a disposición de los emprendedores financiación, infraestructuras tecnológicas y soporte con los que desarrollar su proyecto empresarial.
El aeronáutico y de los vehículos no tripulados es un sector con un gran potencial de crecimiento que, merced a las políticas desarrolladas por la Administración autonómica y el concurso de diversas instituciones y empresas, cuenta en Galicia con una plataforma ideal para innovar, desarrollarse y dar servicio a clientes locales, nacionales e internacionales.
Se trata de una aceleradora que está gestionada por la Fundación CEL – Iniciativas por Lugo y promovida por la Xunta de Galicia a través de la Axencia Galega de Innovación (Gain) -órgano gestor del Polo Aeroespacial de Galicia-, el Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) y la Sociedad Gestora de Entidades de Inversión de Tipo Cerrado (XesGalicia).
Participar en el Polo Aeroespacial de Galicia supone tener acceso a más de 50 potenciales socios tecnológicos, beneficiarse de las acciones de comercialización conjunta de productos y soluciones o poder participar en misiones internacionales a las principales ferias de UAVs del mundo. Junto a ello, ser parte de la Civil UAVs Initiative supone acceder a infraestructuras líderes en el mundo (como el Centro de Investigación Aeroportada de Rozas) o participar en acciones de intercambio de conocimiento técnico, como el Foro Técnico anual de la iniciativa.
Tres modalidades de apoyo
A través de sus tres modalidades de apoyo, de incubación (12 meses), de aceleración (8 meses) y de consolidación (4 meses), BFAero tiene capacidad para cubrir las distintas etapas de evolución de cualquier proyecto de emprendimiento en el ámbito aeronáutico y de los vehículos no tripulados, desde las fases más tempranas, de ideación, hasta las más maduras. Los proyectos tienen acceso, entre otros medios, a las instalaciones del aeródromo de Rozas, además de otras infraestructuras y equipos proporcionados por las entidades colaboradoras de BFAero. Los proyectos tendrán además acceso bonificado para el uso de las instalaciones del aeródromo de Rozas para su utilización.
La fase de selección es el período en el que se determinarán los proyectos participantes en la BFAero tanto en su modalidad de incubación (máximo 3 proyectos) como de aceleración (máximo 5 proyectos) o de consolidación (3 proyectos).
Esta cuarta edición, en la que se apoyarán hasta 11 proyectos, cuenta con un itinerario de incubación, dirigido fundamentalmente a iniciativas emprendedoras en el sector aeroespacial -tanto spin offs, como start ups y spin outs-, un itinerario de aceleración para empresas que ya dispongan de un producto mínimo viable, y un nuevo itinerario de consolidación para empresas con una antigüedad máxima de hasta siete años con alta capacidad de crecimiento internacional.
Los proyectos seleccionados en esta cuarta edición de la BFAero dispondrán del apoyo económico de la Xunta de Galicia. En concreto, en el programa de incubación accederán a ayudas por parte de la Agencia Galega de Innovación de 40.000 euros. En el caso de los proyectos de aceleración, podrán acceder a apoyos de hasta 60.000 euros de la Agencia Galega de Innovación y a préstamos participativos o capital riesgo de hasta 50.000 euros de Xesgalicia y, en los de consolidación, 30.000 euros de ayudas por parte de Gain y hasta 250.000 de financiación de XesGalicia.
Además, todos los proyectos seleccionados, independientemente de que participen en la modalidad de incubación, aceleración o consolidación, se beneficiarán de un bono de 10.000 euros para emplear servicios e infraestructuras del Polo Aeroespacial de Galicia, entre los que se incluyen horas de vuelo o apoyo en certificaciones del sector. Además, contarán con un completo programa de formación y con tutores especializados en el sector aeroespacial.
La convocatoria para participar en esta cuarta edición de la BFAero está abierta hasta el 15 de agosto a las 14 horas.