
¡Al día!

La Materioteca de Galicia, el escaparate de nuestros materiales
Un escaparate de materiales innovadores y gallegos a la disposición de profesionales e investigadores. Es el paraguas bajo el que nació la Materioteca de Galicia, una instalación puesta en marcha en Ferrol en el año 2018 en el CIS Tecnología y Diseño como una de las novedades del Programa de Diseño para la Innovación 2020, que la Xunta creó con el objetivo de fomentar la incorporación y sistematización del diseño en las empresas como motor de innovación y competitividad.
En ella se pueden encontrar los recursos y servicios necesarios para sacarle todo el partido a los nuevos materiales en proyectos de economía circular, Industria 4.0 y transformación digital y todo tipo de iniciativas innovadoras dirigidas a desarrollar productos y soluciones de alto valor añadido.
Desde su creación la Materioteca de Galicia se ha convertido en un punto de referencia para todos aquellos profesionales gallegos que investigan, innovan y diseñan en relación con nuevos materiales. Pretende ser un espacio de encuentro tanto para los que los crean, como para los que los aplican, y un foco de difusión de la tecnología de materiales con origen en Galicia.
Santiago Nieto, técnico responsable de la Materioteca de Galicia, explica que el punto de partida del proyecto fue la recopilación de materiales innovadores para ponerlos en exposición. Una muestra de libre acceso que funciona a modo de biblioteca en la que los materiales se pueden ver y consultar de cara a conocer todas sus características y especificidades. El proyecto se completa con una base de datos muy amplia en la que se puede obtener más información sobre cada uno de esos materiales.
“La exposición -precisa Nieto- supone que los diseñadores interesados en conocer esos materiales se pueden acercar a ellos de una manera directa e intuitiva. Pueden saber cómo luce, si es flexible, ver su calidad, etc. Cuando quieren acceder a un material en concreto, tienen a su disposición la información necesaria para poder contactar con cada uno de los fabricantes”, remarca.
Una exposición viva
Desde su nacimiento empresas y organismos, así como las tres universidades gallegas, han enviado muestras que se van incorporando a la exposición.
La iniciativa funciona como una unidad de vigilancia tecnológica en la que se ponen en valor los materiales elaborados en Galicia. La Materioteca cuenta con su propia base de datos de materiales gallegos y también con una externa con más de 8.000 materiales de todo el mundo, a la que pueden tener acceso las personas interesadas en su consulta.
“Somos divulgadores de materiales”, expone Nieto. Llevan a cabo un método de trabajo proactivo por el que contactan con empresas a las que les piden muestras de sus materiales innovadores para incorporar a esa exposición y a la base de datos de acceso público a través de su portal web.
A día de hoy la exposición cuenta con algo más de 100 materiales de diferentes sectores. A esta relación prevén incorporar 20 referencias más en el próximo semestre. “Se hace un intercambio continuo de transferencia de tecnología y materiales con independencia de los sectores de los que procedan las empresas”, indica Nieto.
Materiales con segundas oportunidades
En el centro se dan cita emprendedores, empresas y centros tecnológicos que buscan formación adicional o materiales de otros sectores que pueden aplicar al suyo. También hay materiales a los que, en contacto con otras empresas, se les da un nuevo uso, viviendo así una segunda oportunidad. Entre los ejemplos de estas sinergias, materiales de uso alimentario que se acaban aplicando al sector aeronáutico, soluciones con conchas de los mejillones para reducir el impacto ambiental de los hormigones o nuevas soluciones para combatir el cambio climático.
La empresa Betanzos HB está haciendo pruebas en contacto con otra firma para aplicar su tablero de madera ‘Tablex’ para carcasas de ordenadores o componentes de automoción preservando el desarrollo sostenible.
Los materiales gallegos encontraron en la Materioteca de Galicia un espacio idóneo para aumentar su difusión al tiempo que miman nuevos proyectos para desarrollar nuevos materiales. Se consiguen de esta manera nuevos usos y más posibilidades de mercado para productos de mayor valor añadido. Desde el centro celebraron un certamen de materiales innovadores de Galicia. Los mejores, contarán con un estudio de mercado y se pondrán en contacto con otras firmas para incrementar su comercialización.