Inicio
Actualidad

¡Al día!

28/07/2022

Galicia Calidade, el sello que nos identifica

Comparte este artículo

Este sello no sólo identifica el origen gallego, sino también la calidad y la excelencia de los productos o servicios

El sello Galicia Calidade nació en el 1995 para distinguir productos o servicios que por su elaboración en Galicia, por su materia prima y su proceso de producción, merezcan esta distinción, una vez contrastada su calidad mediante las auditorías de control.

Como sello de garantía, Galicia Calidade es un compromiso con los clientes y usuarios que les asegura que estos productos y servicios cuentan con los requisitos prometidos y pueden consumirse con total confianza.

Galicia Calidade exige a las empresas que apliquen los más estrictos controles homologados para garantizar la calidad de sus productos y servicios y certifica su cumplimiento mediante auditorías propias periódicas.

Las empresas de servicios que cuenten con sellos de calidad reconocidos y homologados, como Q de calidad para establecimientos turísticos, podrán ser certificados por Galicia Calidade siempre y cuando cumplan con los pliegos de condiciones establecidos.

Desde su constitución, Galicia Calidade certificó los productos de las empresas más emblemáticas de Galicia, pertenecientes a diversos sectores y firmas representativas de la economía de la comunidad autónoma. En la actualidad, cerca de 150 empresas están acogidas a la marca Galicia Calidade, que certifica la calidad de más de 500 referencias de sectores como el vino, la hortifruticultura, la joyería, la avicultura o el turismo.

Galicia Calidade aplica a todos los productos certificados las auditorías de calidad previstas en sus normativas internas y sus posteriores supervisiones, para garantizar a los consumidores y usuarios que los productos con este sello cumplen los requisitos exigidos.

El sello tuvo desde su nacimiento un carácter multisectorial. En el año 2015 Galicia Calidade firmó un convenio con el Clúster de Turismo de Galicia para que los restaurantes, hoteles y casas rurales pudiesen obtener el sello de la marca al entender, según explica el presidente del Clúster, Cesáreo Pardal, “que la mejor marca de calidad que tiene Galicia es Galicia Calidade”. “Un sello que -según precisa- consigue clientes por su reconocimiento y porque nos identifica con la calidad suprema”.  

Establecimientos en los que reconocer Galicia

Ana Méndez, la directora gerente de Galicia Calidade, explica que lo más importante como el nombre indica es “una veracidad sobre la calidad del establecimiento y de lo que ofrece”. “Es una certificación al territorio gallego porque incluye servicios que hacen que la gente reconozca a Galicia en ese establecimiento, no solo en los productos, sino también a través de las localizaciones de esos negocios, por ejemplo”.

Los establecimientos que soliciten el uso de la marca de garantía deben reunir unos requisitos básicos, entre los que se encuentran la certificación de la marca Q de calidad turística, una licencia de actividad, una experiencia mínima de dos años y que la oferta gastronómica cuente con una proporción significativa de platos gallegos con la inclusión de productos de origen gallego certificado (Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas Gallegas, Galicia Calidade, Pesca de Rías u otras certificaciones equivalentes). En función del establecimiento, debe existir una amplia representación de vinos de las Denominaciones de Origen Protegidas gallegas y los aguardientes, licor café y de hierbas deben estar amparados por sus correspondientes Denominaciones. También se valoran las características del establecimiento; en concreto, la situación, paisaje, espacio natural y su arquitectura. 

En el caso concreto del sector hostelero, a día de hoy se registran bajo el paraguas Galicia Calidade 37 establecimientos, entre restaurantes, hoteles y casa rurales.

Los últimos en alcanzar el certificado fueron Retiro da Costiña, en Santa Comba, y Hotel Bela Fisterra, en esta localidad coruñesa.

Junto a ellos hacen las delicias de los paladares más exigentes establecimientos de alcanzado renombre como A Tafona de Lucía Freitas en Santiago de Compostela; el Hotel Augusta, en Sanxenxo; el Restaurante España, en Lugo, o A Taberna en Ourense. Todos ellos incorporan una oferta gastronómica basada en los productos gallegos de alta calidad que, junto con otros elementos, como la arquitectura o el emplazamiento de los locales, los convierte en auténticos embajadores de Galicia más allá de nuestras fronteras.

También te puede interesar