Inicio
Actualidad

¡Al día!

02/08/2022

Algunas claves para digitalizar tu peme

Comparte este artículo

La Xunta de Galicia a través del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape), participa de manera activa en la digitalización de las pymes, mediante diferentes líneas de ayudas que las acompañan en este proceso

La digitalización de las pymes no responde a una moda, sino que tiene que ver con las necesidades de las pequeñas y medianas empresas de seguir adelante con éxito en la era digital. El término digitalización aplicado a una pyme se relaciona con la aplicación de las nuevas tecnologías, de manera que le permite multiplicar de manera exponencial las interacciones con los clientes y optimizar los procesos internos. Su implantación va desde la creación de una página web que dé a conocer la empresa, a la presencia en las redes sociales, o al establecimiento de canales de venta o, incluso, a la automatización de los procesos internos.

La Xunta de Galicia a través del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape), participa de manera activa en la digitalización de las pymes, mediante diferentes líneas de ayudas que las acompañan en este proceso.

Programa ReAcciona

El programa Reacciona (https://reacciona.igape.es) es una iniciativa conjunta de Igape, Amtega y Gain, que comprende un esquema de servicios de mejora de la competitividad empresarial, nacido para capacitar a las pymes ante los nuevos retos del mercado, dotándolas de un valor añadido que permita acelerar sus procesos de mejora e incorporar nuevos conocimientos a sus estructuras. Se trata de servicios modulares desarrollados por consultoras seleccionadas mediante un proceso abierto de contratación.

El programa dispone de un total de 15 servicios alrededor de cuatro ejes de competitividad: la estrategia, la profesionalización, la digitalización y la innovación, que se cofinancian resultando una ayuda de entre el 70% y el 80% del valor del servicio.

 En particular, dentro del eje de digitalización, se prestan los siguientes servicios:  

  1. Definición de una estrategia digital de la empresa, con el objetivo de conocer su nivel de digitalización y trazar el camino hacia su implantación.
  2. Definición e implantación de una estrategia de ciberseguridad para la pyme, con el objetivo de conocer el nivel de exposición ante riesgos cibernéticos, tomar las medidas urgentes de protección y definir una estrategia de ciberseguridad personalizada a medio y largo plazo.
  3. Apoyo en la adopción de soluciones de gestión empresarial en movilidad, con el objetivo de diseñar el plan operativo de implantación de las soluciones digitales innovadoras que se determinen prioritarias para la gestión empresarial en movilidad.
  4. Diseño de una estrategia de marketing de contenidos para la pyme, con el objetivo de atraer y captar tráfico y ventas a la web; convertir y conocer a tus visitantes; vender y optimizar los ratios de conversión y fidelizar, convertir a tus clientes en suscriptores.

En el año 2022 un total 103 pymes se beneficiaron de estas ayudas movilizando una cuantía de más de 471.000 euros.

Existe además la línea de ayudas de digitalización Industria 4.0, cuyo objetivo es impulsar la transformación digital de las empresas mediante la implementación de tecnologías de la información: inteligencia artificial, interconexión y gestión de procesos. Esto se articula a través de ayudas para apoyar la inversión en tecnología y el asesoramiento necesario para su implementación.

Los proyectos podrán ser de dos modalidades: proyectos colectivos o individuales. En los colectivos, un grupo de empresas (opcionalmente coordinadas por un organismo intermedio colaborador) aborda una de las siguientes tipologías de proyecto:

1º) Proponen utilizar e implantar un determinado sistema en sus interacciones digitales.

2º) Proponen la implantación de un sistema de digitalización, de algún proceso o de gestión integral, específicamente diseñado o desarrollado para su ámbito de actividad.

En los proyectos individuales la pyme puede abordar hasta tres proyectos diferentes. El desarrollo de una interfaz digital para sus interacciones de negocio, o adopción/implantación de una solución de interacción ya existente con sus clientes o proveedores. La implantación de sistemas de inteligencia artificial, aprendizaje automático y toma de decisiones autónomas, interconexión de elementos físicos y virtuales, tratamiento de datos captados (inteligencia de negocio, bigdata y similares) y ciberseguridad. O la implementación de sistemas encaminados a la digitalización de procesos concretos o de gestión integral (ERP, CRM y similares).

Desde su puesta en marcha en el año 2012 lleva apoyado más de 2.900 proyectos con una movilización de 15,5 M€.

También te puede interesar