Inicio
Actualidad

¡Al día!

10/08/2022

Galicia cuenta con una red de aceleradoras de apoyo al emprendimiento innovador

Comparte este artículo

Impulsamos un completo mapa de aceleradoras especializadas en aquellas temáticas y sectores clave para el crecimiento económico de nuestra comunidad.

La Xunta de Galicia aprobó en el mes de abril a Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3) hasta 2027, con el objetivo de alcanzar una movilización público-privada de cerca de 5.000 millones de euros, con el doble objetivo de avanzar hacia una Galicia sostenible y digital y una sociedad comprometida con la investigación.

Esta estrategia mantiene los grandes retos de la anterior y se centrará en la busca de soluciones científico-tecnológicas para la sostenibilidad, en la digitalización y en las personas para orientar los esfuerzos en I+D+i en la alimentación, salud o en el envejecimiento. Entre las novedades está el establecimiento de misiones para apoyar entre 4 y 6 grandes proyectos transformadores, el refuerzo de la atención a las pymes para impulsar la innovación, el desarrollo de la Marca Galicia en I+D+i y el fomento de la incorporación de la mujer a la innovación.

La nueva RIS3 prevé una inversión pública privada de 1.600 millones de euros entre 2022 y 2024 para llevar a cabo los 5 programas en los que se divide esa fase: Completa y transfiere, Integra, Personas y talento, Innova y emprende y Posiciona.

Entre los  instrumentos de desarrollo de la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3) se encuentra el programa de Aceleración de la Innovación. Desde la Agencia Gallega de Innovación (Gain), se ha definido una hoja de ruta para el emprendimiento innovador, centrada en la creación de la Red Gallega de Aceleradoras de Innovación que permita dotar a Galicia de un completo mapa de aceleradoras especializadas en aquellas temáticas y sectores clave para el crecimiento económico de nuestra comunidad.

Gain viene colaborando desde el año 2014 con diferentes programas de aceleración impulsados por entidades públicas y privadas, poniendo la disposición de los emprendedores gallegos de carácter innovador, un completo ecosistema de apoyo a la aceleración y consolidación de las iniciativas empresariales innovadoras.

Dentro de este ecosistema de apoyo y consolidación, dependiendo de la tipología del proyecto, su ámbito y su fase de desarrollo, las iniciativas emprendedoras tienen a su disposición distintos programas.

Las Business Factory son iniciativas que ofrecen programas de incubación, aceleración y consolidación de ámbito vertical en determinados sectores estratégicos para Galicia. 

PROGRAMA CANCER INNOVA – BUSINESS FACTORY MEDICINES
Programa promovido por la Agencia Gallega de Innovación, la Fundación Kærtor, las farmacéuticas Johnson & Johnson y Lilly y la Fundación Científica de lana Asociación Española Contra él Cáncer para sumar esfuerzos y poner en común sinergias y experiencias en pro de un programa de incubación en el ámbito del descubrimiento de fármacos centrado en el área oncológico.

BUSINESS FACTORY AERO
BFAero está dirigida al sector de los vehículos no tripulados. Su misión es incubar, acelerar y consolidar nuevas empresas que acerquen soluciones innovadoras al comprado, consolidar el tejido empresarial e industrial del sector gallego y atraer talento nacional e internacional.

BUSINESS FACTORY AUTO
Programa promovido por la Xunta de Galicia, el Clúster de Empresas de Automoción de Galicia (Ceaga), el Grupo Stellantis y el Consorcio de la Zona Franca de Vigo. Su objetivo es la aceleración y consolidación de proyectos especializados en automoción y su transformación en empresas innovadoras, viables y escalables que atraigan y retengan talento, contribuyendo así a fortalecer el posicionamiento del sector y a incrementar su proyección internacional.

BUSINESS FACTORY FOOD
Se trata de una iniciativa promovida por la Xunta de Galicia a través del Igape, XesGalicia y de la Agencia Gallega de Innovación (Gain). Cuenta con la dinamización del Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) y de grandes empresas tractoras del sector como: Grupo Calvo, Grupo Nueva Pescanova, Bodegas Martín Códax, Kiwi Atlántico, Clavo Food Factory, CLUN Cooperativas Lácteas Unidas, Quescrem y Torre de Núñez, así como otras entidades colaboradoras del sector.

Existen además otras iniciativas que ofrecen programas de aceleración multisectorial. Es el caso de Galicia Avanza, un programa de aceleración especializado en la comercialización internacional de la innovación que busca impulsar la internacionalización de las pymes innovadoras de cualquier tipo de ámbito o sector que necesiten una palanca para la validación, el posicionamiento y el fortalecimiento de su competitividad en mercados exteriores.

También te puede interesar