
¡Al día!

Galicia, un escenario de oportunidades
Riqueza natural, mar, montaña, sabor, calidez, acción, tranquilidad, calidad, tecnología, saber hacer, talento, innovación, competitividad, oportunidad y confianza. Todas estas características hacen de Galicia un escenario idóneo en el que invertir.
Calidad de vida, el mejor recibimiento y un entorno en el que el conocimiento, la tecnología y el talento se dan la mano hacia la competitividad y el crecimiento.
Como resultado, Galicia es una tierra de oportunidades, la elección inteligente para hacer negocios. Es la Galicia del siglo XXI, la de hoy.
La Comunidad ha vivido el mejor ciclo exportador de su historia con más de 25.000 millones de euros en 2021 y más de 5.000 millones de euros de superávit, situándola como la mejor balanza comercial en España.
Galicia es la puerta de entrada a Europa, el punto más próximo al mercado latinoamericano, está conectada con el corredor atlántico europeo y es un enlace directo tanto con el resto del mercado español como con el portugués.
Su completa red de infraestructuras (tres aeropuertos internacionales, cinco grandes puertos, dos puertos exteriores, 17.641 km de carreteras, 460 km de alta velocidad y AVE con Madrid), hace que esté llamada a ser la plataforma logística del sur de Europa con exenciones de derechos arancelarios para mercancías extranjeras en la única zona franca del noroeste español.
El Camino de Santiago, Patrimonio de la Humanidad, su riqueza natural, un 46% de suelo de alto valor ecológico, y sus 1.500 kilómetros de costa convierten a Galicia en una potencia turística que estos dos años viven un impulso adicional con la celebración del Xacobeo 2021-2022.
Es, además, una región que apuesta por ser más competitiva a través de la gestión sostenible de recursos propios únicos, como los pesqueros y los forestales.
Galicia es un ecosistema innovador. La apuesta por el talento comienza por las edades más tempranas (3 universidades y 2 campus de excelencia internacional) y se materializa en una fuerza de trabajo cualificada y diversificada con más de 11.000 personas dedicadas a la I+D+i.
Galicia ofrece una de las mejores ofertas de la UE para el apoyo financiero con importantes ventajas fiscales, préstamos para inversiones y circulante.
Las empresas que deciden implantarse en suelo gallego cuentan con un marco normativo específico, la Ley de simplificación administrativa y de apoyo a la reactivación económica, y con una unidad responsable de gestionar los instrumentos previstos en esta Ley para facilitar la implantación de las iniciativas empresariales, la Oficina Doing Business.
A la disponibilidad de suelo industrial a precios muy competitivos con más de 100 polígonos en funcionamiento, se unen los incentivos a la contratación indefinida y un escenario de estabilidad económica, así como capacidad de gestión de fondos europeos.
La Comunidad apuesta, además, por el binomio industria-sostenibilidad, un futuro marcado por la eficiencia energética, el desarrollo de las renovables, la protección del medio ambiente y una economía más verde.
Los fondos europeos Next Generation suponen nuevas oportunidades para la transformación del tejido productivo, que apuesta por una Galicia más verde, más innovadora y más inclusiva.
De la mano del inversor
Además de relevantes oportunidades de inversión a través de la compra pública de innovación, Galicia cuenta con infraestructuras y un ecosistema innovador que le permite avanzar en un modelo económico basado en el conocimiento y la digitalización.
La consolidación del tejido empresarial a través de la captación de nuevas inversiones es un objetivo prioritario, por lo que Galicia apoya la creación de nuevas empresas, ayuda a la inversión, formación y contratación y ofrece atención y seguimiento individualizado a las empresas con nuevos proyectos.
Desde aquí el acceso al mercado global es una garantía. Galicia crece mirando hacia el exterior y tiene en la internacionalización una de las claves del auge de su economía.
Empresas extranjeras han elegido Galicia, sumándose así a grandes firmas gallegas de referencia a nivel internacional en sectores como la alimentación, el textil, la automoción, el forestal, el naval, las TIC, la biotecnología o el aeroespacial.
Entre todas hacen de Galicia el mejor lugar para invertir.