Inicio
Actualidad

¡Al día!

18/08/2022

BFAuto, la palanca de la cadena de valor del sector de la automoción en Galicia

Comparte este artículo

Durante las seis ediciones celebradas se han creado 64 nuevas empresas y se han generado más de 550 puestos de trabajo en Galicia

Business Factory Auto (BFAuto) es una iniciativa ambiciosa que nació en 2016 promovida por la Xunta de Galicia con el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, el grupo Stellantis y Ceaga. Su objetivo es impulsar la aceleración y consolidación de proyectos especializados en automoción para transformarlos en empresas innovadoras que contribuyan a cubrir huecos en la cadena de valor y fortalecer el sector en Galicia, así como incrementar su proyección internacional.

Con la visión de convertirse en un referente en la promoción de la innovación en el sector de automoción, la función de la BFAuto se despliega en tres ejes estratégicos centrados en impulsar la cultura emprendedora, desarrollar un ecosistema de innovación abierta y fomentar la competitividad del tejido empresarial.

Para ello cuenta con el liderazgo de la industria y el apoyo de los principales agentes del ecosistema gallego, desarrollándose en dos fases: el programa de aceleración para empresas de reciente creación y el programa de consolidación para compañías ya existentes.

64 nuevas empresas

Durante las seis ediciones celebradas de BFAuto se han creado 64 nuevas empresas, de las cuales el 24% ya exporta sus productos o servicios, y han generado más de 550 puestos de trabajo en Galicia y una facturación de 90 millones de euros. Gracias a los buenos resultados obtenidos, la BFAuto ha servido de ejemplo para otros sectores que ya han replicado la iniciativa.

La clave de la Business Factory Auto es la implicación del sector de automoción de Galicia. Desde el principio, la iniciativa contó con un fuerte apoyo de Stellantis, y actualmente son ya muchas las empresas del sector que se han involucrado (BorgWarner, Denso, GKN Driveline, Unimate Robótica, Galicia AutoEstampación, Snop, TI Fluid Systems, etc.).

En cada convocatoria la propia industria define sus necesidades, en base a las cuales se seleccionan los proyectos participantes. Las empresas del sector tutorizan y asesoran a los proyectos para impulsar su desarrollo y aumentar su competitividad. Además, brindan sus plantas para desarrollar pilotos y probar sus soluciones innovadoras.

Es así como las nuevas empresas nacidas al amparo de la aceleradora pasan a convertirse en proveedores de las empresas del sector de la automoción. Este ecosistema colaborativo facilita que se generen proyectos de I+D entre startups, pymes y grandes empresas.

Esta iniciativa ha generado talento e innovación en Galicia, sobre todo en el ámbito 4.0: sensórica, cobótica, impresión 3D, robótica, etc. De forma destacada, se han cubierto huecos en la cadena de valor del sector, principalmente relacionados con la digitalización o la Industria 4.0 (visión artificial o Internet de las Cosas, entre otros) y ha contribuido a generar más de 550 puestos de trabajo cualificado, principalmente en el ámbito tecnológico. En cuanto a facturación, se prevé que las compañías de la iniciativa BFAuto cierren el año 2022 con más de 90 millones de euros de ingresos.

También te puede interesar