Inicio
Actualidad

¡Al día!

23/08/2022

Compra Pública de Innovación: oportunidades para un ecosistema innovador y empresarial gallego

Comparte este artículo

Galicia es referente en el Estado y pionera en la utilización de la Compra Pública de Innovación

La Compra Pública de Innovación (CPI) es un instrumento que consiste en la adquisición de bienes y servicios innovadores empleando los mecanismos de la contratación pública para satisfacer un desafío que tiene una administración y que impacta en el bienestar e interés de la ciudadanía. Consiste en una fórmula de colaboración público-privada que implica un trabajo desde el lado de la demanda, constituida por la administración pública que saca la licitación, y desde el lado de la oferta, integrada por las empresas que compiten ofreciendo soluciones innovadoras a las necesidades propuestas desde las administraciones.

Se trata, en definitiva, de emplear la capacidad de compra del sector público para instrumentar políticas públicas en colaboración con el sector privado.

Galicia es referente en el Estado y pionera en la utilización de la Compra Pública de Innovación. En el período 2007-2013 ejecutó el 40% de toda la CPI que se contrató en España, en concreto 122 millones de euros de un total de 293 millones. En el período 2014-2020 se mantuvo ese liderazgo ejecutando proyectos en Galicia por valor de cerca de 130 millones de euros.

El papel de la Xunta en la CPI se vio reforzado gracias a un acuerdo firmado con el Ministerio de Ciencia e Innovación en 2015, en virtud del cual la Agencia Gallega de Innovación (Gain) colabora en la selección de las iniciativas de CPI candidatas a ser cofinanciadas con fondos FEDER del Programa Operativo Plurirregional. En el marco de este acuerdo Gain puso en marcha dos convocatorias para identificar proyectos de CPI en las administraciones públicas de Galicia, entre las que se encuentra Smartiago y otros proyectos, como Código 100 del Sergas, o Polo Aeroespacial de Galicia en Rozas (Castro de Rei), el proyecto Innovaugas 4.0 de Augas de Galicia o el Centro de Ciberseguridade impulsado por Amtega.

También se puso en marcha el programa Innpulsa CPI, de fomento de compra pública de innovación, cuyo objetivo es reconocer el compromiso y la actitud innovadora del personal al servicio de la administración.

Desde el 2019 el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) abrió una nueva línea de financiación de la CPI para adquirir servicios de I+D que puedan resultar prototipos de primeros productos o servicios tecnológicamente innovadores con el objetivo de cederlos posteriormente a las administraciones públicas interesadas en proporcionar un entorno real necesario para validar la tecnología propuesta. En Galicia hay dos licitaciones en marcha que se articulan a través de esta línea: la creación de un entorno de simulación U-Space para Rozas, en el marco del Polo Aeroespacial de Galicia; e Innovatrial, para el desarrollo de soluciones innovadoras en el ámbito de los ensayos/estudios clínicos.

Proyectos destacados

El Polo Aeroespacial de Galicia es el mayor proyecto puesto en marcha por la Xunta a través de este instrumento de contratación. La finalidad es impulsar productos y soluciones innovadoras con drones que permitan mejorar la prestación de determinados servicios públicos. Entre 2015 y 2020 se movilizaron 164 millones de euros de inversión mediante la colaboración público-privada.

En el ámbito de la sanidad, en Galicia se abordaron dos iniciativas pioneras en España y referentes en la Unión Europea en el uso de esta herramienta. Hospital2050 e Innovasaúde son dos proyectos que apostaron por esta fórmula por los beneficios que reporta tanto para el Sistema Gallego de Salud como para el tejido empresarial.

El proyecto Smartiago, promovido por el Ayuntamiento de Santiago con el apoyo de la Xunta de Galicia, permite avanzar en la prestación de servicios innovadores a la ciudadanía a través de la busca de soluciones tecnológicas en el campo de las smartcities para mejorar la movilidad y racionalizar los servicios de logística de última milla de la zona monumental; optimizar la gestión de residuos sólidos urbanos, definiendo un nuevo modelo descentralizado en la recogida y tratamiento de la fracción orgánica; e incorporar iluminación ornamental en el patrimonio histórico más sostenible y con efectos biocidas.

Por último, el proyecto Innovaugas recibió recientemente el galardón a la mejor iniciativa pública en el sector del agua en los premios ‘Warer Europe Innovation 2022’. Su objetivo es alcanzar soluciones innovadoras para la gestión integrada avanzada de las aguas y dar respuesta a las demandas de los diferentes usos, en equilibrio con el medio natural y los ecosistemas fluviales, atendiendo al escenario del cambio climático.

También te puede interesar