
¡Al día!

Galicia quiere formar parte de la revolución cuántica
La Xunta impulsa el Polo de Tecnologías Cuánticas de Galicia, que tiene en ejecución más de 30 millones de euros y aspira a multiplicar por cinco esta inversión, hasta los 150 millones de euros, si obtiene fondos europeos.
La mecánica cuántica trae consigo una serie de ventajas, entre las que se puede citar la capacidad de anticipación para prevenir, predecir y abordar, por ejemplo, enfermedades o episodios climáticos, así como innumerables datos hasta ahora incalculables que servirán de base para que la industria cree nuevas aplicaciones.
Se trata de un camino que se inició hace ya 20 años y en el que ahora es preciso consolidar toda la experiencia conseguida y conocimientos desarrollados involucrando para ello al tejido productivo para lo que muchos definen como un salto tecnológico sin comparación a los que se vivieron hasta el momento.
Las tecnologías cuánticas empiezan a salir de los entornos de la investigación para entrar en las aplicaciones del mundo real, lo que traerá consigo una nueva era para la informática, los sensores y la ciberseguridad.
Lo Polo de Tecnologías Cuánticas nace en clave de colaboración porque el diseño de toda la estrategia se hizo previa consulta a más de una treintena de agentes del sistema gallego de I+D+i; partiendo del propio Cesga, las tres universidades, los centros tecnológicos y el CSIC, el Clúster TIC, empresas y colegios profesionales, y contó, también, con las aportaciones del Centro de Supercomputación de Barcelona que hoy en día es un referente en toda Europa.
Galicia tendrá uno de los ordenadores cuánticos más potentes del sur de Europa
El primer paso para la puesta en marcha del Polo de Tecnologías Cuántica fue la adquisición de un ordenador cuántico para el Cesga, que será uno de los más potentes del sur de Europa. Su compra supone una inversión de 13,9 millones de euros. Esta mejora marcará un punto de inflexión para la transición digital en Galicia al tiempo que posiciona al Cesga como locomotora y socio tecnológico fundamental del ecosistema gallego de I+D+i en este ámbito.
Los siguientes pasos a dar van ser crear un grupo de investigación en computación cuántica; cuatro laboratorios experimentales; desplegar la primera línea de comunicación cuántica entre Santiago y Vigo; y llevar esta tecnología al sector aeronáutico gallego a través del Polo Aeroespacial de Galicia, para ahondar en sistemas de comunicación seguros para vehículos aéreos no tripulados o para la gestión del tráfico aéreo.
El objetivo es que Galicia sea un referente europeo e internacional en computación y comunicación cuántica de cara al 2030, tanto a nivel académico y de investigación, como empresarial y comercial. Para eso, el Polo de Tecnologías Cuánticas se va a apoyar en cuatro pilares: la Universidad, que ha de atraer el talento y formar a los profesionales del futuro; los centros de I+D+i, encabezados por el Cesga, que generarán nuevo conocimiento así como productos y servicios basados en tecnologías cuánticas; las empresas y la economía, con las que se trabajará para impulsar la innovación y la utilización de estas tecnologías; y la sociedad, para darle a conocer la utilidad de esta tecnología y los beneficios alcanzados por invertir en ella.
Galicia es consciente de la relevancia que la comunicación cuántica tiene en esta era digital para resolver las crecientes demandas científico-técnicas de sectores que van desde la medicina, hasta la logística, pasando por las telecomunicaciones, las finanzas y la propia industria.
Es un ámbito que impacta directamente sobre la vida de las personas y sobre el progreso de la economía, de ahí que la Xunta de Galicia y todos los agentes implicados hayan decidido darle el impulso necesario. Lograr estos objetivos trae asociada más colaboración con el tejido empresarial para que esta tecnología permita responder a los retos de la transición verde y digital, la contratación de personal para investigar en computación y comunicaciones cuánticas, programas de captación y retención de talento y un trabajo conjunto con las tres universidades gallegas en el plano académico.