
¡Al día!

El Camino de Santiago impulsa la creación de albergues turísticos
Hannah, una maestra originaria de Texas de 38 años, se convirtió en el mes de julio en la peregrina internacional número 100.000 al completar el Camino de Santiago por la ruta Portuguesa y firmar su Compostela durante este segundo Año Santo. El incremento de las cifras de caminantes en lo que va de 2022 son reflejo también del regreso de los viajeros internacionales, otro de los factores que impulsan la afluencia de peregrinos y con ella dispara la apertura de albergues a lo largo de los diferentes itinerarios. Los datos indican un 17% más de afluencia que en el 2019, con 148.000 peregrinos llegados a Santiago en el mes de julio.
Para dar cobijo a los caminantes la Xunta de Galicia crea en el año 1992 la Red Pública de Albergues de Peregrinos del Camino de Santiago tomando como modelo la red de hospitales medievales, que se ha convertido desde entonces en uno de los motores de promoción y servicio en el Camino. A día de hoy hay 75 albergues públicos en funcionamiento; 22 en el Camino Francés, 15 en la Vía de la Plata, 9 en el Camino Portugués, 1 en el Camino Portugués de la Costa, 1 en el Camino de Invierno, 10 en el Camino del Norte, 6 en el Camino Primitivo, 6 en el Camino Inglés y 5 en el Camino Fisterra-Muxía.
Esta red pública de albergues de Galicia cuenta más de 4.200 plazas públicas. Los establecimientos están distribuidos a lo largo de 1.500 kilómetros de territorio por los que discurren los diferentes Caminos de Santiago. Se trata de una tipología de alojamiento que ofrece una acogida a los peregrinos basada en la hospitalidad y en los valores jacobeos.
A mayores, la red de albergues privados suma 121 establecimientos para peregrinos en Galicia. En este contexto, la Oficina Galicia Empresa viene de publicar un catálogo de Albergues Turísticos, que tiene por objetivo simplificar y recoger en un único documento todos los trámites necesarios para la implantación de una iniciativa empresarial de este tipo en la comunidad. En él pueden consultarse los albergues de primera, de segunda y de peregrinos del Camino de Santiago, excepto los de titularidad pública. Está disponible en este enlace.
Galicia Destino Seguro
La Agencia Turismo de Galicia tiene como uno de sus objetivos ampliar la red de albergues públicos y continuar con la mejora de los que ya están en funcionamiento.
Una de las metas a corto plazo fue la preparación del Xacobeo 2021-2022 a través del Plan Director Galicia Destino Seguro 2021-2023. Desde la Agencia de Turismo de Galicia se entendió esta cita como una ocasión única para la que se llevaron a cabo trabajos en diferentes ámbitos, como el acondicionamiento de las instalaciones, la ampliación de la red de albergues públicos, la mejora de los entornos y, sobre todo tras la llegada de la pandemia, en poder garantizar un destino seguro.
La red de albergues públicos de la Xunta de Galicia cuenta con todos los protocolos de prevención gracias al Plan Director Galicia Destino Seguro 2021-2023. Bajo este paraguas de protección se pusieron en marcha todas las medidas necesarias ante la covid-19 en las instalaciones de la red pública y también se articuló una línea de ayudas para inversiones en mejora de la calidad de los albergues turísticos, incluidos los albergues privados.
En el caso concreto de los albergues de la red pública, este año se llevarán a cabo actuaciones de mejora en el 90% de los establecimientos con una inversión de más de 2 millones de euros para mejorar las condiciones de confort y accesibilidad en los alojamientos.
Este proyecto le da continuidad al Plan de Albergues 2019-2021 mediante lo que se hicieron actuaciones de mejora en la accesibilidad y eficiencia energética en los establecimientos turísticos públicos con una inversión de 7,5 millones de euros.
La iniciativa supondrá la intervención en 67 albergues, de un total de 74, y contará con una inversión de más de dos millones de euros para mejorar las condiciones de confort y accesibilidad en los alojamientos.
En concreto, se ejecutarán mejoras en 5 albergues del Camino de Fisterra a Muxía, 20 en el Camino Francés, 6 en el Camino Inglés, 8 en el Camino Norte, 10 en el Camino Portugués, 6 en el Camino Primitivo y 12 en el Camino Mozárabe-Vía de la Plata.
Galicia se ha convertido además en la primera Comunidad Autónoma en alcanzar la certificación Q de Calidad Turística otorgada por el Instituto Español para la Calidad Turística Española (ICTE) para sus albergues turísticos, tanto públicos como privados.