Inicio
Actualidad

¡Al día!

13/09/2022

Galicia avanza en la creación de nuevos centros de fabricación avanzada

Comparte este artículo

Hasta el 10 de octubre está abierta una nueva convocatoria para la constitución de nuevos centros de fabricación avanzada, que se sumarán a los 6 que ya impulsa la Xunta de Galicia en diversos sectores industriales

La Xunta de Galicia ha aprobado una nueva convocatoria para la creación de nuevos centros de fabricación avanzada. El objetivo de este programa es poner a disposición de las empresas espacios de innovación abiertos y de uso compartido, dotados del equipamiento tecnológico necesario para su uso por parte de toda la cadena de valor de sectores especializados. Se busca así generar sinergias para impulsar la competitividad de los sectores estratégicos y del tejido empresarial.

Esta línea de ayudas impulsada por la Xunta facilita el desarrollo de iniciativas que redunden en una mejora de la competitividad territorial y empresarial de Galicia. En una primera fase se activan 5 millones de euros para proyectos de grandes empresas, reservando el doble (10 millones de euros), para un segundo plazo de solicitudes dirigido exclusivamente a pequeñas empresas.

El plazo de presentación de solicitudes para la primera fase estará abierto hasta el 10 de octubre.

La activación de esta primera fase de la convocatoria se hace tras constatar el interés de grandes empresas en la consulta realizada a las compañías y demás operadores económicos gallegos que pudiesen ser potenciales interesados en acceder a una línea de ayudas de estas características, centrada en la puesta en marcha de fábricas compartidas, centros logísticos y de fabricación avanzada y espacios industriales especializados.

Estas grandes empresas tienen a su disposición una línea de apoyos que atiende a las inversiones en activos fijos materiales e inmateriales, desde la adquisición de inmuebles, obras y reformas, hasta maquinaria y bienes de equipamiento, y también otros activos fijos materiales incluyendo mobiliario e intangibles relacionados directamente con el proceso productivo. El límite máximo de la inversión global para la creación de la infraestructura es de 20 millones de euros. El programa prevé anticipos que pueden llegar hasta el 80%.

Seis centros en marcha

La primera edición de este programa impulsó la creación de seis centros de fabricación avanzada en sectores industriales diversos, como las TIC, el biotecnológico, el turismo o el agroalimentario.

En concreto, la Xunta aporta 4,82 millones de euros para desarrollar un centro de servicios avanzados en la Cidade das TIC de A Coruña, que contará con cuatro laboratorios para la realización de pruebas y el alojamiento de empresas del sector.

El centro de fabricación avanzada de la Sionlla (Santiago de Compostela) recibió una ayuda de más de 4 millones de euros para proveer al sector biotecnológico de laboratorios para actividades de I+D+i, equipamiento compartido e instalaciones de uso común. La infraestructura se enmarca en el Polo Biotecnológico de la Sionlla, que convertirá a Galicia en un referente en este sector. Las nuevas instalaciones, que prevén abrir en 2023, van a estar a disposición de las empresas del sector, que van a poder acceder a servicios innovadores adaptados a sus necesidades, como laboratorios para actividades de I+D+i, equipamiento compartido e instalaciones de uso común.

El tercer proyecto es el Centro gallego de tratamientos térmicos del acero, con un apoyo de 2 millones de euros. Situado en Narón, nace con el objetivo de facilitar la realización de más trabajos que tengan como base el acero, como pueden ser los buques.

En el campo del turismo y la innovación, se impulsó con 370.000 euros el Centro de Servicios Avanzados Galicia TurisTIC en Vilagarcía de Arousa. El centro nace para fomentar la creación de productos, servicios y empresas de base tecnológica en la cadena de valor de la industria turística gallega. La idea es conjugar innovación, emprendimiento y formación a partir de la digitalización.

Finalmente, la Xunta apoyó la planta piloto de Inleit en Curtis con 2,4 millones de euros para la síntesis de proteínas y subproductos lácteos de alta calidad y se concedieron 2,5 millones de euros a la Agrupación de Cooperativas Lácteas (Acolat), en Caldas de Reis, para impulsar un centro de fabricación avanzada de lácteos de alto valor añadido.

También te puede interesar