Inicio
Actualidad

¡Al día!

20/09/2022

Apoyos a la eficiencia energética para pymes y empresas

Comparte este artículo

La Xunta de Galicia ofrece, a través del Instituto Energético de Galicia (Inega), diferentes apoyos para acometer proyectos de eficiencia energética y de apuesta por las energías renovables para las empresas y pymes gallegas. Desgranamos el mapa con las principales ayudas

Hasta el 31 de diciembre del 2023 está abierta la línea de ayudas para autoconsumo eléctrico, dotada con 39,6 M€. Pueden beneficiarse empresas, autónomos y otras entidades con actividad económica (incluyendo comunidades energéticas locales). Las actuaciones subvencionables se refieren a energía fotovoltaica y eólica con/sin almacenamiento y proyectos de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo existentes. El importe de la ayuda varía en función de la tipología de la empresa, tecnología y potencia de la instalación, siendo el límite de potencia hasta 5 MW para su concesión.

La buena acogida de esta línea de ayudas ha llevado a la Xunta a ampliar la convocatoria duplicando el presupuesto inicial. Existen fondos disponibles en todos los programas, especialmente en eólica y almacenamiento.

La otra línea de ayudas abierta es para renovables térmicas de la que pueden beneficiarse empresas, autónomos y otras entidades con actividad económica. Son actuaciones subvencionables las instalaciones de energías renovables térmicas en los sectores industrial, agropecuario, servicios y otros sectores de la economía, incluyendo el sector residencial. Se subvenciona tecnologías como la aerotermia, geotermia, hidrotermia, biomasa y solar.

La cuantía de la ayuda varía en función de la tipología de la empresa, -puede ir de un 35-40-45% sumando un 5% más si son municipios de Reto Demográfico-, y de la tecnología. Las ayudas puedan solicitarse hasta el 31 de diciembre del 2023 y están dotadas inicialmente con 6,11 millones de euros.

A mayores, existe una línea de ayudas para eficiencia energética en el sector industrial para pymes y grandes empresas. Pueden solicitar subvención para actuaciones de mejora de tecnología en equipos y procesos industriales e implantación de sistemas de gestión energética. Pueden pedirse hasta junio del año 2023 y están dotadas con un presupuesto de 30,7 M€.

Pymes y grandes empresas pueden acogerse a las ayudas para eficiencia energética en el sector industrial y servicios a la que la Xunta destina 5M€. Las actuaciones subvencionables son proyectos de ahorro y eficiencia en el sector industrial o servicios. Esta línea de ayudas está abierta hasta el 3 de octubre de este año.

Las personas físicas y jurídicas del sector agropecuario tienen a su disposición 1,6 M€ para ayudas de eficiencia energética. Pueden subvencionar actuaciones relacionadas con proyectos de mejora de la eficiencia energética de sus explotaciones hasta un máximo de 30% de inversión elegible y 1 millón de euros/proyecto. La convocatoria está abierta hasta el 31 de diciembre de 2023.

El programa MOVES III reserva 18,3 M€ a particulares, autónomos, entidades sin ánimo de lucro, Sector Público, Comunidades de Propietarios y empresas cuya gestión se hace a través de entidades colaboradoras. Subvencionan vehículos eléctricos, -entre 700 y 9.900 euros por vehículo en función de las características del vehículo y tipo de beneficiario-, y puntos de recarga, entre el 30-80% del coste subvencionable en función del tipo de beneficiario y de la localización. Pueden solicitarse hasta el 31 de diciembre de 2023.

 

También te puede interesar