Inicio
Actualidad

¡Al día!

26/09/2022

La Xunta de Galicia impulsa la red de Mercados Excelentes

Comparte este artículo

El nuevo programa de ayudas para dinamizar las plazas de abastos está dotado con 870.000 euros 

Los mercados y las plazas de abastos son espacios comerciales que, a menudo, tienen la capacidad de generar actividades complementarias a su alrededor, al tiempo que constituyen un canal de comercialización muy eficaz de producto fresco derivado del mar, la huerta y la ganadería. Son, por lo tanto, fundamentales para el impulso del comercio de cercanías y también para la regeneración de los entornos urbanos de las villas y ciudades.

Por eso, con el sello de Mercado Excelente, la Xunta de Galicia busca reconocer la calidad de las infraestructuras, servicios y productos de las plazas y mercados gallegos, premiando las actuaciones encaminadas a su desarrollo y actualización, y pone a su disposición las herramientas y el asesoramiento y financiación necesarios.

El nuevo programa de ayudas para impulsar la dinamización de las plazas y la red de Mercados Excelentes está dotado con 870.000 euros, destinados a desarrollar y actualizar los mercados y las plazas de abastos de Galicia. El Gobierno gallego subvenciona inversiones de hasta 100.000 euros para que los ayuntamientos mejoren la calidad de los servicios y la eficiencia energética de estos espacios.

Las ayudas tienen dos destinatarios diferenciados: los ayuntamientos gallegos y las federaciones y asociaciones de vendedores de las plazas de abastos.

En concreto, pueden solicitar las ayudas los ayuntamientos gallegos que cuenten con un mercado con el sello de Mercado Excelente otorgado de conformidad con la Orden de 4 de enero de 2017 por la que se regula el procedimiento para la obtención del sello de Mercado Excelente en la Comunidad Autónoma de Galicia, o aquellos que estén en el proceso para su obtención.

También pueden tramitar estas ayudas las federaciones y asociaciones de vendedores de las plazas de abastos, sin ánimo de lucro, que estén legalmente constituidas y cuyo ámbito de actuación se desarrolle en la Comunidad Autónoma de Galicia.

En todo caso, las federaciones y asociaciones deberán tener una antigüedad mínima de tres años en la fecha de publicación de esta orden, de 9 de septiembre de 2022, y estar al día en el deber de aprobación de las cuentas anuales por la junta directiva en los dos últimos ejercicios previos a esta orden de convocatoria.

Líneas de ayuda

La convocatoria contempla diferentes actuaciones subvencionables, según cada uno de los beneficiarios. En el caso de los ayuntamientos, existen tres líneas de ayuda: la línea 1, de impulso de una red de Mercados Excelentes, diferenciando actuaciones para los ayuntamientos que ya dispongan del sello, de aquellos que aún no lo solicitaron, ya que las actuaciones de preparación para la obtención del sello de mercado excelente son también computables; la línea 2, de equipamiento comercial; y la línea 3, orientada a actuaciones de eficiencia energética.

En el caso de las asociaciones de plazas de abastos y mercados, se considerarán subvencionables las actuaciones de mantenimiento de los marketplaces, actuaciones de dinamización comercial, fidelización de clientela (logística e-commerce, app, ticket de aparcamiento) o adquisición de equipamientos del mercado y de los placeros y placeras.

Finalmente, las federaciones de plazas de abastos y mercados podrán optar a ayudas para mantenimiento de marketplaces o la realización de campañas en fechas o períodos comerciales.

En resumen, a través de las diferentes líneas de ayuda se realizarán mejoras en accesos e infraestructuras, en el mantenimiento o en la eficiencia energética, de acuerdo al compromiso del Gobierno gallego de colaborar con los comerciantes, pymes y autónomos para hacer frente a los problemas actuales del precio eléctrico. También se impulsará la mejora de los servicios a la clientela, la creación de marketplaces o campañas de dinamización.

Las subvenciones para el impulso de la red de Mercados Excelentes de Galicia y para la dinamización y revitalización de las plazas de abastos pueden solicitarse hasta el 6 de octubre. 

En los últimos seis años la Xunta de Galicia destinó 2,6 millones de euros a la mejora y promoción de las plazas de abastos a través de las órdenes de ayudas destinadas a ayuntamientos y asociaciones de comerciantes.

También te puede interesar