
¡Al día!

Economía circular, apuesta por un nuevo modelo productivo
A finales del año 2019 el Consello de la Xunta aprobó la Estrategia Gallega de Economía Circular 2020-2030. Con este documento la Xunta de Galicia quiere impulsar un cambio en la próxima década que permita sustituir nuestro sistema económico y productivo lineal por otro más eficiente y racional, basado en la recuperación de materiales.
La Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda fijó el objetivo de dotar a Galicia de su propia estrategia de economía circular, con el fin de desarrollar el marco establecido por la Unión Europea, adaptándolo a sus peculiaridades económicas, sociales, naturales, productivas y energéticas, comportando no solo beneficios ambientales asociados a la correcta gestión de los residuos, a la protección del suelo, de las aguas, del aire, o del clima, sino que proporcionará igualmente beneficios económicos y sociales asociados.
Es necesario un cambio de modelo económico que permita el desarrollo de procesos productivos y de consumo más eficientes que atiendan a las necesidades de la sociedad y al mismo tiempo mantengan el necesario equilibrio con el nivel de recursos naturales disponibles. En este sentido, la economía circular es una alternativa atractiva y viable que ya comenzaron a explorar empresas, ciudadanos y gobiernos.
Los principios básicos para la transición hacia economía circular son las 3Rs (reducción, reutilización y reciclaje) junto con las estrategias de diseño sostenible (EDS) y en línea con los objetivos de la Estrategia de Especialización Inteligente de Galicia 2021-2027 (RIS3). Los conceptos Multi-R, como repensar, rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, refabricar, preciclar, reciclar, recuperar, redistribuir, etc., deben orientar la forma de llevar a la práctica la economía circular.
Los ejes claves en la Estrategia Gallega de Economía Circular 2020-2030 son: ecodiseño, actividades y modelos de servicio, acciones en el ámbito de la educación y sensibilización, sector industrial, producción de alimentos, urbanismo y construcción, gestión del ciclo del agua y gestión de residuos.
Nueva línea de ayudas
En el marco del plan para desarrollar la economía circular, la Xunta de Galicia, a través del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape) creó una nueva línea de ayudas para pequeñas y medianas empresas (cerrada actualmente) con el objetivo de implantar soluciones avanzadas para el desarrollo de la economía circular.
El programa buscaba promover proyectos, individuales o colectivos, centrados, entre otros, en la instalación de sistemas de medición de parámetros productivos ambientales; de hardware y software inteligente para la optimización de los recursos; o en la adquisición de nueva maquinaria para reutilización o reciclaje de residuos.
La ayuda era del 35% de las inversiones materiales e inmateriales subvencionables para las pequeñas empresas, y del 25% para las medianas. El importe máximo de subvención fue de 200.000 € para proyectos colectivos y de 75.000 € para proyectos individuales.