Inicio
Actualidad

¡Al día!

07/10/2022

La Agenda Financeira Gallega, músculo para el tejido empresarial

Comparte este artículo

Contempla distintas medidas que suman un total de 135,5 millones de euros, reforzando el capital y los fondos propios de las empresas gallegas

El Gobierno gallego tiene en marcha la Agenda Financiera 2022, una hoja de ruta con diferentes programas de apoyo a las empresas con el objetivo de contribuir a la reactivación económica y a la mejora de la competitividad del tejido empresarial ante un contexto económico adverso. Con este documento, la Xunta de Galicia pretende reforzar la solvencia de las empresas y facilitarles el acceso al crédito para que puedan ganar músculo, mantener y generar empleo, y desarrollar proyectos que contribuyan a la reactivación económica y a la competitividad de los sectores estratégicos gallegos.

La Agenda Financiera 2022 incorpora distintas medidas que suman un total de 135,5 millones de euros, reforzando el capital y los fondos propios de las empresas gallegas, y de los que se espera una movilización público-privada de 400 millones de euros, el triple que el año anterior.

La estrategia recoge tres líneas de actuación: el refuerzo del capital y los fondos propios de las empresas, el acceso a instrumentos de deuda y la oferta de garantías para facilitar la obtención de crédito.

Refuerzo del capital

En relación con el capital, se ponen en marcha el programa de Transformación Empresarial, que cuenta con un presupuesto de 30 millones de euros y combina financiación y consultoría estratégica. Este instrumento se diseñó para impulsar proyectos de internacionalización y para reforzar la competitividad de las empresas a través de la digitalización y la innovación, la financiación de proyectos de integración, la mejora de productos y procesos, la profesionalización de equipos directivos y la reestructuración de las sociedades.

Acceso a instrumentos de deuda

La Agenda Financiera de Galicia incorpora la concesión de préstamos para afrontar las posibles deudas del tejido empresarial gallego. En concreto, se contemplan préstamos para inversiones estratégicas consistentes en la creación de nuevas instalaciones y en la mejora de las existentes, o en el incremento de la capacidad productiva de las empresas. Estos préstamos tienen un tipo de interés con bonificaciones de hasta el 1,5% con respeto al de mercado y una duración de hasta doce años con la posibilidad de incluir un año de carencia.

También está previsto que haya préstamos para financiar aquellas industrias afectadas por el incremento de precio de materias primas y suministros a consecuencia de la invasión de Ucrania por Rusia. En este caso concreto, las cuantías oscilan entre los 300.000 euros y el millón de euros. Los tipos de interés tienen una bonificación de hasta el 1,5%.

A mayores, la Xunta a través de la Agencia Gallega de Innovación (Gain) y el Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape), tiene abierta la convocatoria del programa de préstamos IFI Innova, que permiten la financiación de proyectos innovadores de pequeñas y medianas empresas, con cuantías de entre 50.000 y 500.000 euros.

Las empresas tienen también a su disposición una línea de préstamos por valor de 22 millones de euros, parcialmente reembolsables que combinan el endeudamiento y ayudas para acometer una inversión determinada. Es la primera vez que se les ofrece a las empresas la posibilidad de solicitar conjuntamente ayudas y préstamos para financiar sus proyectos.

En este caso el beneficiario recibirá un préstamo como forma de apoyo para poder acometer una inversión. En el caso de ejecutar en tiempo y forma el proyecto para el que se solicita la inversión, y de cumplir con las condiciones para beneficiarse de la ayuda directa, una parte del préstamo se convierte en no reembolsable.

Oferta de garantías

La tercera línea de actuación de la Agenda Financiera está orientada a la concesión de garantías a través de los programas de avales y de reavales del Igape. El primero está dotado con cerca de 4 millones de euros para cubrir hasta el 70% del riesgo de la operación de financiación a la que se desea acceder. En el caso de los reavales, en colaboración con las sociedades de garantía mutua, se destinan más de 10 millones de euros a garantías para acceder a capital circulante, a inversiones empresariales o a operaciones de tráfico nacional o internacional.

También te puede interesar