Inicio
Actualidad

¡Al día!

11/10/2022

Entrevista a José Senande, CEO de oSIGris

Comparte este artículo

“Ayudamos a empresas de tamaño pequeño-mediano del sector primario a dar el empujón en la transformación digital”

Conversamos con José Senande, CEO de oSIGris, sobre la importancia de la digitalización en el sector primario gallego, en línea con los objetivos de la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3) de Galicia, y qué supuso para ellos su paso por la aceleradora BBFood.

¿Qué es oSIGris?

Osigris es una empresa creada en el 2018 con el objetivo de facilitar la digitalización al sector agrícola y ganadero. Para eso, creamos una plataforma con app móvil y web, con la que digitalizar el día a día de las explotaciones y cumplir con los requisitos legales.

¿A quién está destinada la solución que creasteis de agricultura de precisión?

Nuestra herramienta por su versatilidad y capacidad de conexión en tiempo real está dirigida tanto a los agricultores, como a los técnicos y a las propias cooperativas. Centrándonos mucho en la pequeña y mediana empresa.

¿Qué aplicaciones prácticas tiene vuestro software?

La principal aplicación práctica es el cuaderno de campo. Por ley, todos los agricultores tienen que llenar un cuaderno de campo en el que deben de apuntar las acciones realizadas en su explotación.

La información para introducir son sus parcelas, cultivos, maquinaria, etc.. Siendo de especial importancia los tratamientos fitosanitarios y fertilizantes que realizan, para los que oSIGris dispone de una tabla interactiva que indica en qué condiciones deben realizarse los tratamientos.

A mayores, está prevista la publicación de un Real Decreto que obligue a realizar el cuaderno de campo de manera digital, y por supuesto, oSIGris, será una de las herramientas con las que se podrá realizar, porque ya estamos trabajando en la conexión con el Ministerio.

¿Qué implantación habéis conseguido en el mercado?

Aunque el proyecto nace en 2018, oSIGris no lanzó su primer producto comercializable hasta mediados de 2020, en ese momento comienza la fase de comercialización.

En apenas 2 años desde que comenzamos la comercialización, oSIGris ya captó más de 60 clientes, entre los que destacan grandes grupos nacionales como el Grupo AN.

Aunque sin duda, donde mayor implantación y bienvenida tuvimos fue en el territorio gallego, siendo el software de referencia en digitalización de compañías como Horsal o Cooperativa Xallas.

Ofrecéis una aplicación gratuita, ¿en qué consiste entonces el modelo de negocio?

OSIGris ofrece diversos módulos. Al registrarse ofrecemos una prueba gratuita, pero para una completa digitalización de las explotaciones es necesario la contratación de la versión Premium.

Nuestro modelo de negocio se basa en las suscripciones recurrentes de nuestros clientes para la utilización del software.

¿Cómo ayuda a un emprendedor formar parte de la aceleradora BFFood?

La BFFood consideramos que es un apoyo muy importante para cualquier empresa en su fase inicial. En nuestro caso, nos aportó una gran formación empresarial, con diversas jornadas impartidas por expertos, además de mentorización por parte de empresas líderes del sector.

¿En qué estado está la digitalización del sector primario y cómo colabora una pequeña empresa como la vuestra en mejorar esas cifras?

El sector primario, por su naturaleza, creemos que es de los sectores a los que más les está costando realizar la famosa transformación digital.

Empresas como oSIGris, con sus soluciones, su dedicación y el trato personal, ayuda en muchos casos a empresas de tamaño pequeño-mediano a dar ese empujón en la transformación digital.

Contáis con una ayuda de la Xunta, ¿qué os va a permitir este apoyo?

La ayuda concedida por la Xunta supuso un apoyo principal en el desarrollo de nuestro plan de empresa, ya que nos permitió continuar desarrollando el producto principal, oSIGris, mediante nuevos módulos y funcionalidades.

También nos permitió el desarrollo de dos novedosos algoritmos para la predicción de enfermedades y para la predicción de cosechas que estarán operativos a finales de año.

Y además nos permitió crear una nueva marca, llamada ROVIGUS, que se centra en el procesamiento de la información a través de mapas visuales y estadísticas, principalmente dirigida a grandes corporaciones.

¿Cuáles son los planes de futuro de la empresa?

Los planes de oSIGris son continuar con el crecimiento constante que tuvo hasta ahora, afianzándose como el software de referencia en Galicia, e ir conquistando cada vez más territorios de todo el territorio nacional.

Además, para el año 2024 estamos estudiando una posible internacionalización enfocada en un primer momento en los países latinoamericanos.

También te puede interesar