
¡Al día!

Galicia Avanza, un trampolín hacia el mercado internacional desde la I+D+i
El programa de aceleración para la internacionalización de pymes gallegas Galicia Avanza, impulsado por la Vicepresidencia primera y Consellería de Economía, Industria e Innovación – a través de la Agencia Gallega de Innovación (Gain) y del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape) – está llamado a ser el trampolín que necesitan las pymes gallegas que quieren llegar al mercado internacional desde la I+D+i y la sostenibilidad.
La nueva aceleradora, que se puso en marcha en Tecnópole, en el ayuntamiento ourensano de San Cibrao das Viñas, dentro del Plan Estratégico 2022-2024 de esta entidad, busca aprovechar la demanda actual, social e industrial, para que las soluciones innovadoras gallegas de pymes de cualquier ámbito o sector -y que estén disponibles o muy próximas al mercado- puedan alcanzar presencia o fortalecerse en el exterior en el menor tiempo posible.
Lo que distingue esta aceleradora es que está pensada para pymes gallegas de base tecnológica que tienen entre manos soluciones innovadoras para exportar a otros mercados. Galicia Avanza va a apoyar la consolidación en el mercado internacional de 30 empresas a través de un plan de trabajo de ocho meses de duración en los que los participantes podrán acceder a servicios de asesoramiento y formación especializada. Galicia Avanza se enmarca tanto en la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3) de Galicia como en el Programa de impulso a la innovación en las pymes y se suma a las aceleradoras e incubadoras especializadas que la Xunta tiene en activo.
Las 30 pymes seleccionadas pertenecen a sectores muy diversos y ofrecen productos y servicios muy dispares, como una copa menstrual elaborada con silicona platino, mobiliario y otros productos de diseño fabricados con plástico reciclado, una empresa del campo aeroespacial dedicada al desarrollo y fabricación de pequeños satélites que busca posicionarse como proveedor de referencia en el suministro de misiones completas, una firma que comercializa un módulo de vivienda a partir de containers marítimos destinado principalmente a campings, hasta una empresa dedicada al desarrollo y comercialización de productos biológicos para el control de plagas y enfermedades en el ámbito agroforestal.
En el campo turístico hay una agencia especializada en la venta de cruceros turísticos, una empresa dedicada a la comercialización online de estancias en spas, así como una firma que avanza en la gestión del check-in automático en hoteles.
Del sector alimentario se seleccionó una empresa que fabrica y comercializa embutido 100% vegetal sin cereales y sin conservación en frío, una compañía biotecnológica que busca introducir la quimosina para el cuajado de la leche, una firma centrada en la elaboración de productos derivados del porcino que necesita apoyo para la producción de una línea de productos ecológicos sin aditivos para su venta en el mercado europeo, una bodega que quiere afianzar la internacionalización de su vino albariño ecológico, o un sistema capaz de analizar las claves para garantizar el éxito sensorial de los productos agroalimentarios.
En el campo de la biotecnología, se apoyará una plataforma para el procesado automático de neuroimágenes asistido por Inteligencia Artificial; una empresa que obtiene y comercializa biotoxinas marinas con interés para las industrias agroalimentaria, textil y cosmética; una firma que pretende aprovechar el auge internacional de la cosmética natural y ecológica mediante un aceite ozonizado con propiedades antisépticas, antioxidantes, cicatrizantes y regenerantes que ellos mismos producen.
En el campo de la salud, se seleccionó una herramienta para la digitalización del servicio de alimentación en hospitales y residencias, una plataforma que optimiza el proceso de asignación y planificación de los pacientes y recursos de las unidades de radioterapia oncológica, además de un software de análisis de datos para su aplicación en las primeras fases de descubrimiento de fármacos.
Varias de las propuestas se centran en el ámbito energético, como un sistema de monitorización de redes de distribución eléctrica de media y baja tensión; una empresa que desarrolla, fabrica y comercializa innovadores dispositivos de acumulación, gestión y transformación de energía portátiles para los sectores aeronáutico e industrial; y una empresa de servicios asociados a parques eólicos y aerogeneradores.
El sector TIC está presente a través de una oficina virtual de atención ciudadana, o una herramienta que ayuda a la toma de decisiones con utilidad para el análisis y evaluación de políticas locales y regionales.