
¡Al día!

Veigas de Sabugueiro, el valor de aprovechar los recursos próximos
Sus promotores son la pareja formada por Eva González y Nelson Alonso, los socios fundadores de Veigas de Sabugueiro hace diez años. Su inquietud por poner en valor los recursos locales los llevó a investigar sobre el saúco, un arbusto de la familia de las caprifoliáceas, de dos a cinco metros de altura, y con flores pequeñas y blancas que se da de forma natural en toda Galicia.
El primer paso fue a experimentar con recetas de mermelada de saúco, un recurso que los sorprendió por sus propiedades y sabor. Tras recoger la baya, se tritura y se prensa para extraer la pulpa, que se congela para elaborar los productos a lo largo del año. El resultado es un sabor con muchos aromas, que combina bien con el queso, el helado o la carne.
Dos años después del primer experimento, estaban inmersos en el cultivo, transformación, elaboración y difusión de los primeros productos que comercializaron bajo la marca ‘Carabuñas’. De la planta del saúco aprovechan la flor y el fruto, que se recoge una vez al año, en agosto, en un proceso similar al de la vendimia.
A las mermeladas se fueron sumando otras propuestas, como la cerveza, las infusiones o el licor, todos ellos con el saúco como base.
Una producción de cinco hectáreas
A día de hoy cultivan 5 hectáreas de terreno entre Vilar de Santos y el norte de Portugal, del que obtienen una producción de 6.000 kilos de baya biológica con la que elaboran los suyo productos certificados.
El éxito de la iniciativa, según explica la socia fundadora, Eva González, fue la apuesta por la investigación apoyada por la Xunta de Galicia a través de la Axencia Galega de Innovación (Gain) y la Axencia Galega da Calidade Agroalimentaria (Agacal). Con su ayuda se centraron en extraer las propiedades del producto para conocer bien sus usos y aprovechamientos de cara a alcanzar un salto cuantitativo para la empresa mediante la busca de nuevas estrategias de diversificación.
La firma cuenta en la actualidad con dos líneas de producto como resultado de esta colaboración. Una de ellas centrada en la materia prima del saúco, con cuatro variedades de mermelada, licor, dos cervezas, bombones, infusiones y zumo. La otra vía se comercializa por internet bajo la marca ‘Gusto’ con la venta, a través de cestas de productos con un diseño y una estética muy cuidados, de conservas o chocolates, pensados para ocasiones especiales, como las fiestas de Navidad.
La innovación está presente en todas sus acciones, de ahí el apoyo la una campaña que lanzaron en la que a las cestas de productos incluían láminas de ilustradoras gallegas de manera que, precisa Eva González, “además de agasajar con comida, se regalaba arte”.
El mercado de los productos del saúco, para los que no había tradición en España hasta el lanzamiento de la empresa, se encuentra en Galicia y en grandes ciudades, como Madrid, Barcelona o Bilbao. Pueden adquirirse sus propuestas en espacios gourmet y ecológicos y en tiendas especializadas, además de la venta online.
El 20% de la facturación de la empresa, próxima a los 150.000 euros en el último ejercicio, se encuentra ya en la venta por internet, a través de una página web con un diseño muy cuidado con la que tratan de conquistar al consumidor más exigente. Su participación en los programas InnovaPeme y DeseñaPeme, de la Xunta de Galicia, les ha permitido desarrollar la parte tecnológica y digital en la empresa con un gestor de clientes y una plataforma de venta a través de la que realizan seus pedidos.
Desde lo 2019 están inmersos en un proyecto muy innovador de desarrollo de producto con fines medicinales con el que prevén duplicar su facturación este mismo año y triplicarla en dos más.
Analizaron las propiedades del arbusto y los resultados, muy sorprendentes, indican que el saúco gallego es muy superior al de otras zonas. Su capacidad antioxidante se encuentra cinco veces por arriba de la de los arándanos y es entre dos y tres veces superior a la de los saúcos europeos.
Esta buena noticia que vienen de conocer abre nuevas posibilidades de comercialización, por ejemplo en la industria farmacéutica, una vía que ya están explorando.