Inicio
Actualidad

¡Al día!

31/10/2022

Unidades Mixtas de Investigación alineadas con la RIS3

Comparte este artículo

Desde la puesta en marcha de este programa, en 2014, se impulsaron un total de 55 unidades y centros mixtos, que movilizaron 154 millones de euros

La Xunta de Galicia apoyará un total de seis nuevas unidades mixtas de investigación y tres centros mixtos de investigación con una aportación, por parte de la Agencia Gallega de Innovación (Gain), de cerca de 10 millones de euros, lo que permitirá conseguir una inversión público-privada total de 24,5 millones.

De esta manera se da continuidad a este instrumento colaborativo, favoreciendo la cooperación entre los organismos de conocimiento gallegos y el tejido empresarial para impulsar de forma conjunta y coordinada actividades investigadoras, de innovación y desarrollo alineadas con los retos estratégicos de la RIS3 de Galicia.

Estas ayudas pueden ser solicitadas por las agrupaciones entre un organismo de investigación de Galicia y una empresa, excepcionalmente dos, que constituyan una unidad mixta de investigación. Las empresas integrantes de las unidades mixtas de investigación podrán ser pequeñas, medianas y grandes.

De las seis nuevas unidades mixtas de investigación (UMI), dos están vinculadas a la industria de la automoción y el resto a los sectores TIC, alimentación, medio ambiente y materiales. En concreto, el CTAG y el Grupo Copo colaborarán con una UMI enfocada en el diseño y fabricación eficiente de espumas para componentes de automoción en la customización de vehículos, mejorando el bienestar y seguridad de sus ocupantes.

El CTAG también colaborará con Akwel en la realización de trabajos centrados en la introducción de innovaciones de sistemas de acceso a vehículo con la integración de sensores para la activación y control de apertura de las puertas, así como la integración de soluciones que mejoren el confort y la experiencia del usuario a la hora de acceder al vehículo.

Gradiant y Councilbox Technology avanzarán en la gestión de la identidad y ciberseguridad en procesos telemáticos. Por su parte, Anfaco, Lagumar Seas y Anguilas Aguinaga abordarán varias líneas de actuación para desarrollar tecnologías avanzadas e introducir la digitalización en el sector de los moluscos de Galicia.

El Cetim participará en dos unidades mixtas. Por una parte, junto con Tratamiento Industrial del Agua impulsará el proyecto Aquatim para avanzar hacia un ciclo del agua circular, eficiente, seguro y resiliente. Por otra parte, desarrollará la iniciativa Volta junto con Ferroglobe Innovation para la búsqueda de soluciones basadas en silicio, fundamentalmente baterías ión-litio que mejoren velocidad de carga y autonomía.

Tres centros mixtos de investigación

Además se apoyarán tres centros mixtos de investigación, una nueva línea abierta este año con el objetivo de dar estabilidad a las unidades consolidadas en las convocatorias de los años 2017 y 2018. De esta manera, contribuirán al aumento de la competitividad y expansión internacional de las empresas participantes a la vez que se genera conocimiento científico-técnico de excelencia y se mantiene el empleo cualificado creado.

Se impulsará un proyecto de la UDC y Navantia que permitirá seguir avanzando en el astillero del futuro; y una iniciativa del CTAG con Magna Seating Vigo para ahondar en el nuevo potencial existente en diseño y desarrollo de armaduras innovadoras para asientos orientados a la movilidad sostenible, teniendo en cuenta la electrificación y la conducción autónoma. Además, Cetagua y Viaqua promoverán Cigat Circular, para investigar tratamientos avanzados para la eliminación de microplástico y obtención de agua reutilizable, aprovechamientos para la obtención de hidrógeno verde y biometano y producción de biocompuestos, entre otros.

Desde la puesta en marcha de este programa en 2014 –y contando esta nueva convocatoria– la Xunta de Galicia, a través de la Axencia Galega de Innovación (Gain), apoyó con 48 millones de euros un total de 55 unidades y centros mixtos que movilizan 154 millones. Además, estas iniciativas están contribuyendo a la creación de empleo cualificado, al impulso de la transferencia de I+D+i al tejido empresarial gallego, a la captación de empresas foráneas a Galicia, al desarrollo de las capacidades de los organismos de investigación gallegos en sectores punteros y a la mejora de la competitividad de las empresas.

El programa está generando nuevas oportunidades para atraer inversiones a Galicia y para captar y retener el talento de cientos de profesionales altamente cualificados.

También te puede interesar