Inicio
Actualidad

¡Al día!

08/11/2022

Los lácteos gallegos suman la etiqueta de calidad

Comparte este artículo

Los lácteos forman parte de los productos y servicios certificados con el sello Galicia Calidade

Galicia es líder en la producción de leche a nivel estatal, con el 55% de las explotaciones trabajando desde nuestro rural. La modernización realizada por el sector en las últimas décadas lo sitúan como referente europeo en calidad, innovación, garantías de salubridad alimentaria y vocación de permanencia.

Los lácteos forman parte de los productos y servicios certificados con el sello Galicia Calidade, lo que garantiza a los usuarios y consumidores que han superado los controles y normativas de calidad establecidas, además de certificar su origen gallego. Para que un queso pueda contar con la distinción de Galicia Calidade es preciso que esté amparado por alguna de las cuatro denominaciones de origen gallegas: Queixo Arzúa-Ulloa, Queixo do Cebreiro, Queixo de Tetilla o Queixo de San Simón da Costa.

En el caso de la leche, para obtener la etiqueta, deben encontrarse bajo el paraguas de la marca Galega 100%, un sello que aglutina a casi 7.000 familias dedicadas directamente a la ganadería en Galicia. Este distintivo garantiza la calidad de la leche en origen y que su transformación a nivel microbiológico es de gran calidad.

Desde Galicia Calidade explican que contar con esta distinción “redunda en la imagen de marca de los productos, sobre todo fuera de Galicia”, donde muchos de ellos llevan años comercializándose. “Que la leche gallega lleve nuestro sello supone un producto final con características organolépticas superiores a otras leches”, añaden.

Tanto en el caso de los quesos como de los productos lácteos son alimentos “con un grado de conocimiento muy amplio en el mercado para los que el sello Galicia Calidade no deja de ser un soporte publicitario más con millones de impactos”.

Leche

En la actualidad cerca de 30 referencias de leche cuentan con la distinción de Galicia Calidade, entre las que podemos encontrar leche sin lactosa, entera, semidesnatada y otras variedades de empresas punteras en nuestra Comunidad, como son Feiraco Lácteos, Leche Río y Larsa.

Derivados lácteos

En el caso de los derivados lácteos, forma parte del listado la nata de Feiraco, los helados comercializados bajo la marca Bico de Xeado, y el queso crema de la empresa Quescrem, elaborado con levaduras de kéfir y que es un producto 100% natural sin estabilizantes ni conservantes y un alto valor proteico.

Quesos

Cerca de 20 quesos amparados por las diferentes denominaciones de origen cuentan con la etiqueta de Galicia Calidade. Uno de ellos es el queso mascarpone 0% lactosa, elaborado por Quescrem con materias primas de cercanías que son las responsables de su sabor y aroma lácteos característicos, su textura cremosa y sedosa sin adición de estabilizantes y cuya calidad fue reconocida internacionalmente con el “Superior TasteAward”.

Yogures

En el apartado de los yogures encontramos varias referencias de Feiraco, Larsa y Quescrem, que consiguió el sello Galicia Calidade para su Yogur Culinario, el primero pensado especialmente para cocinar con una vida útil de hasta 6 meses sin necesidad de aditivos artificiales. Estas características fueron reconocidas con el sello SIAL Innovación 2018.

Batidos

Por último, en el apartado de batidos figura el batido de chocolate de Feiraco Lácteos.

Todos ellos son productos que incorporan criterios de bienestar animal, pastoreo y sostenibilidad y hacen que el distintivo sea un elemento visualizador de la calidad asociada al territorio. “Son propuestas que el consumidor identifica con trabajo, dedicación, cariño y un especial cuidado de la naturaleza, lo que hace que sean muy valorados en los mercados más exigentes”, precisan desde Galicia Calidade.

Hace falta destacar además que muchas de las empresas que se sumaron al distintivo, como Feiraco Lácteos o Bico de Xeado, tienen un importante componente social al tener una base cooperativa, lo que hace que la riqueza generada redunde en el territorio en el que desarrollan su trabajo.

También te puede interesar