Inicio
Actualidad

¡Al día!

10/11/2022

Cholita Recicla, ecodiseño con base en Galicia

Comparte este artículo

La empresa, que forma parte de la Cantera de Materiales Innovadores de Galicia, es un ejemplo de proyecto de reciclaje, responsabilidad social y economía circular

El novedoso proyecto Cholita Recicla nació hace cinco años en A Coruña con el objetivo principal de transformar residuos en recursos. El primer paso se dio en Corme con la contribución a la puesta en valor de un oficio de siempre, el de las rederas. Manos y redes se unen en una iniciativa que aúna artesanía y economía circular para crear bolsos hechos a mano con el sistema tradicional de atado y reparación de redes.

Aplicaron el ecodiseño a los residuos marinos y crearon una línea de exclusivos bolsos que comercializan a través de Internet con restos de redes recuperadas del mar. El nuevo envoltorio aprovecha un oficio tradicional al que se le da una segunda oportunidad.

Este fue el punto de partida de una iniciativa más ambiciosa que, según explica su promotora, Gema Neira, ha conseguido que muchos materiales, cuyo destino era ser enterrados o incinerados, hayan podido cobrar una nueva vida. “Es un ejemplo claro de economía circular porque cerramos el círculo al crear una pieza nueva”, resume.

A las rederas de Corme se unieron compañeras de toda Galicia y a la oferta de los bolsos se suman nuevas propuestas continuamente, como una línea de equipamiento urbano hecho con residuos. El proceso consiste en la transformación de la basura en bancos, papeleras, mesas y otras estructuras que, una vez cumplida su nueva función original, pueden ser trituradas de nuevo y de ellas pueden obtenerse productos con vidas infinitas.

Cholita Recicla trabaja en colaboración con numerosas firmas y empresas, no solo de Galicia, de quienes obtienen los residuos para transformar. Su compromiso va más allá y se esfuerzan cada día para conseguir captar empresas locales para generar riqueza de proximidad y contribuir a fijar población en el medio rural a través del ecodiseño.

Gema Neira asegura que todas las personas que intervienen en el proceso de creación de un producto se muestran ilusionadas con el resultado. A las redes de pesca han sumado otros elementos, como excedentes procedentes de firmas textiles de una gran industria gallega cuyas sobras trituran para volver a hacer tejidos que inicialmente solo servían para incinerar. También van a desarrollar una nueva línea de colaboración con una empresa portuguesa para el diseño de parques infantiles a partir de redes de pesca reutilizadas.

La transformación de fibras textiles en desuso les ha permitido fabricar bolsos y otros productos muy variados, como toldos impermeables o incluso equipamiento urbano. Este nicho de mercado ha llevado a Cholita Recicla a iniciar una colaboración con la empresa de Vilagarcía de Arousa Fundiciones Rey con la que han diseñado y fabricado un eco alcantarillado único en el mundo por su material de construcción y en el que además han incorporado un rallado del material diseñado por un artista local. Un producto con el que además han conseguido eliminar la contaminación acústica.

Desde su puesta en marcha la empresa Cholita Recicla ha servido de ejemplo de proyecto de reciclaje, responsabilidad social y economía circular en publicaciones especializadas de países de todo el mundo. Innovación, diseño y sostenibilidad son los pilares sobre los que se asienta una idea que ha crecido gracias a la venta online y también al boca a boca. Son partícipes de la Cantera de Materiales Innovadores de Galicia, “lo que supone un orgullo porque forma parte de la apuesta de la Xunta por innovar y trae contactos muy interesantes”, recalca Neira.

Entre sus nuevos proyectos, unas zapatillas que crearon con motivo del Xacobeo que hacen en el marco de la alianza mundial para el desarrollo sostenible en la que mezclan el pasado a través de la materia prima, el presente con la transformación de filamentos de redes de pesca y el futuro a través de la impresión en 3D.

Su mobiliario urbano se comercializa en el mercado internacional, en países como Alemania, EEUU o México, lo mismo que sus alternativas de alcantarillado o sus bolsos. “Nuestras propuestas combinan diseño y arte, de ahí que seamos un ejemplo de sostenibilidad y se nos valore”, precisa su promotora. Cada banco que transforman supone reciclar 100 kilos de basura.

También te puede interesar