Inicio
Actualidad

¡Al día!

11/11/2022

En marcha la Agenda Startups Galicia 2022-2024

Comparte este artículo

La nueva Agenda Startups Galicia 2022-2024 nace en el marco de la apuesta del Gobierno gallego por el refuerzo de un ecosistema que conjugue iniciativa empresarial e innovación, convirtiéndose en un motor para la modernización y la diversificación de la economía de Galicia

La Agenda Startups Galicia suma cerca de 15 millones de euros -en concreto 14,7- destinados a crear un centenar de nuevas empresas y acelerar 200 startups hasta el año 2024.

Con esta hoja de ruta impulsada por la Xunta de Galicia, a través de la Vicepresidencia primera y Consellería de Economía, Industria e Innovación, se atiende a dos ejes de actuación prioritarios -uno centrado en las startups y otro en las medidas de promoción de ecosistema innovador-, de cara a favorecer la implantación de las nuevas tecnologías en el tejido empresarial gallego y fomentar puestos de trabajo de calidad.

De hecho, el Igape prevé la creación de 600 empleos vinculados a las nuevas compañías, además de facilitar con esta agenda una facturación agregada de las startups de 70 millones de euros durante los próximos dos años.

La primera línea de trabajo supone la coordinación con otros programas y organismos de la Xunta de Galicia con la finalidad de generar un roadmap de apoyos coherente, para asegurar una alta eficacia en el recorrido de las iniciativas, desde su conceptualización hasta la escalabilidad de la misma. La coordinación se hará con la Agencia Gallega de Innovación y con XesGalicia para facilitarle a las startups la financiación preferente de los fondos públicos de capital de riesgo gallegos para fomentar la permanencia de las iniciativas en la Comunidad.

Entre las actuaciones propuestas, el derecho de inversión preferente del fondo tecnológico Galicia InnovaTech para proyectos apoyados por Ignicia o programas similares; el establecimiento de límites sobre este derecho de inversión preferente para que no suponga un freno a posibles inversores privados y el mantenimiento del fondo Galicia Iniciativas Emprendedoras como instrumento de referencia para el apoyo financiero a startups.

También recoge medidas de apoyo preferente a las iniciativas empresariales innovadoras y/o de base tecnológica para facilitar la consecución de programas de ayuda.

La Agenda propone como segunda línea de trabajo la revisión del funcionamiento y conceptualización de las aceleradoras empresariales en marcha, junto con la posible creación de nuevas iniciativas de aceleración empresariales y de nuevas iniciativas que fomenten la innovación en las pymes. En concreto, se crearán nuevas “business factories” que atiendan a las actuales tendencias de aceleración de empresas centradas en campos como ‘foodtech’, ‘biotech’, ‘healthtech’, logística o las cadenas de suministros.

La tercera línea de trabajo tiene que ver con la adaptación del programa Activa Startups del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de cara a concretar las actuaciones que serán incentivadas.

La cuarta de las líneas de trabajo pretende acercar a Galicia los ecosistemas y Hubs internacionales de emprendimiento. Se trata de aprovechar la experiencia y know-how internacional para generar un nuevo modelo de emprendimiento global en el que la innovación y la tecnología van de la mano, mejorando el posicionamiento gallego como región propicia para el emprendimiento innovador.

La quinta de las líneas de trabajo pretende potenciar las redes de mentores y “business angels” como recursos de apoyo a los nuevos proyectos empresariales en las dos fases de crecimiento y consolidación.

Otra de las novedades de la Agenda es la captación de inversores para potenciar la inversión pública-privada en las startups gallegas. Una meta que se abordará a través del nuevo programa CoInviste de XesGalicia, pensado para fomentar inversiones privadas en startups gallegas a través de la atracción de socios con acreditada solvencia económica, con capacidad tractora y con una adecuada especialización en base tecnológica.

Asimismo, se pondrá en marcha por vez primera el programa Erasmus Startup para conectar emprendedores en el ámbito internacional a través de la participación de startups gallegas en iniciativas en el exterior.

Medidas favorecedoras

La Agenda fija un segundo eje de actuaciones con varias propuestas, entre las que se encuentra el impulso de una nueva línea de fomento del emprendimiento femenino enfocada a la captación de mujeres que desarrollen proyectos en Galicia centrados en retos tecnológico-territoriales específicos. Se aspira, entre otros objetivos, a mejorar las condiciones del entorno de la mujer, así como incidir en las condiciones facilitadoras del ámbito rural, aminorando las barreras frente a los entornos urbanos.

Además, se prevé la implantación de un gran portal para el ecosistema de startups, así como el objetivo de promover y posicionar un evento de referencia anual en materia de startups en Galicia.

También te puede interesar