Inicio
Actualidad

¡Al día!

16/11/2022

Norvento crea el primer proyecto eólico experimental para soluciones de autoconsumo de Galicia

Comparte este artículo

El parque, localizado en el municipio lucense de A Pastoriza, permite a la compañía instalar y probar las diferentes tecnologías de producción energética renovable durante los próximos años

Galicia cuenta desde este otoño con el primer parque eólico experimental para soluciones de autoconsumo que se pone en marcha en España impulsado por la empresa lucense Norvento.

Este parque experimental, localizado en el municipio de A Pastoriza (Lugo), forma parte del plan estratégico de Norvento Enerxía que vincula el desarrollo de nuevos parques eólicos con la consolidación y crecimiento del proyecto tecnológico e industrial en el ámbito de la generación renovable y el almacenamiento energético. El proyecto busca disminuir la dependencia tecnológica de nuestro país con nuevos productos para la generación y almacenamiento de energía.

Este parque forma parte de la infraestructura imprescindible para desarrollar estas tecnologías que, según explica María Luz Lozano, directora de Sostenibilidad y Marca en Norvento, “serán claves para la descarbonización, la producción renovable, el autoconsumo, tanto para pequeños como grandes consumidores, y la disminución del precio de la energía”.

La producción energética del parque experimental se destinará a validar tecnológicamente los diseños de turbinas en el rango de 750 a 900 kW, testear los aerogeneradores desarrollados y fabricados por Norvento en el rango de entre 100 y 900 kW y la hibridación del parque mediante el sistema de almacenamiento energético contenerizado en baterías, denominado NBESS. Este sistema es un producto desarrollado y fabricado por Norvento que, mediante una configuración modular, busca satisfacer las necesidades de almacenamiento y gestión de flujos de energía eléctrica en sistemas aislados, redes de distribución, supercargadores de vehículos eléctricos, industrias o plantas de generación renovable.

Además, la directora de Sostenibilidad y Marca en Norvento, María Luz Lozano, explica que “se trata de un escenario ideal para realizar la instalación del NBESS”, el sistema contenerizado de almacenamiento energético con baterías diseñado y fabricado por la empresa lucense. Es un sistema que, según precisa, afronta el reto de los ciclos de producción de las energías renovables, permitiendo almacenar la energía cuando haya excedentes para utilizarla en el momento en el que no exista sol ni viento. Este dispositivo se instalará también en el parque experimental consiguiendo así su hibridación, al combinar la producción energética con el almacenamiento eléctrico en baterías.

Al mismo tiempo, esa energía producida también será vertida a la red para ser aprovechada por los consumidores, proviniendo de una fuente renovable y descarbonizada.

El parque eólico experimental se encuentra instalado en el Ayuntamiento lucense de A Pastoriza, un emplazamiento que cuenta con el recurso eólico adecuado para probar estos tamaños de aerogeneradores y así validar los diseños de turbinas en el rango que se están llevando a cabo.

El parque permitirá a la compañía instalar y probar las diferentes tecnologías de producción energética renovable durante los próximos años. Esto supone continuar con la apuesta sostenida y de futuro por la I+D+i de Norvento, a través de un proyecto tecnológico e industrial profundamente enraizado en Galicia para generar empleo de calidad en nuestro entorno.

Actualmente la empresa se está posicionando a nivel global con proyectos que buscan contribuir al desarrollo de las energías renovables, la independencia energética, el autoconsumo y el almacenamiento energético, como los que están desarrollando en el Caribe, en las islas Azores o en redes eléctricas de distribución.

También te puede interesar