Inicio
Actualidad

¡Al día!

18/11/2022

Un dron para combatir las abejas velutinas

Comparte este artículo

DRONE VELUTINA es un sistema de neutralización de nidos de avispa asiática rápido, seguro y eficaz, impulsado por la empresa gallega Aerocámaras, participante en la aceleradora Business Factory Aero

La empresa Aerocámaras ofrece soluciones 360º dentro del sector del dron desde el año 2007. El 50% de su trabajo está enfocado a la formación, ámbito en el que son líderes a nivel nacional, con 35.000 alumnos formados y 40 centros de examen en toda la Península e islas. Desde su sede de Lalín ofrecen formación online y también presencial y especializada para policías, bomberos o topógrafos, entre otros profesionales.

La otra pata sobre la que se asienta la actividad de la empresa tiene que ver con servicios profesionales en diferentes áreas como inspecciones técnicas, seguridad y vigilancia, topografía, agricultura, logística o audiovisual, entre otras, así como el desarrollo de drones y las soluciones para este tipo de dispositivos. La firma cuenta con 55 trabajadores y una facturación de 4 millones de euros en 2021.

Participante de BFAero

En el año 2019 Aerocámaras entró a formar parte de la primera edición de la aceleradora BFAero, enmarcada en el Polo Aeroespacial de la Xunta de Galicia. Y lo hizo con Drone Velutina, un revolucionario proyecto con el que garantizan el 100% de los nidos eliminados en las superficies en las que actúan. Fueron pioneros en patentarlo y poder operar con las titulaciones y permisos necesarios. La experiencia les sirvió para mejorar el producto e iniciar su comercialización. Hoy en día cuentan con un sistema muy potente, tanto a nivel hardware como software que ya han presentado a la Administración gallega de cara a alcanzar un acuerdo de venta.

El Drone Velutina es un sistema muy robusto que está destinado a equipos de emergencia, como GES, 112 o bomberos y que ya han probado con gran éxito empresas eléctricas y del sector industrial. Está indicado para aquellos casos en los que el acceso al nido de la abeja velutina es prácticamente imposible por cualquier otra vía. El CEO de la empresa, Jaime Pereira, explica que se trata de operaciones muy delicadas en las que operar de otra forma conllevaría tres veces más coste.

El dispositivo desarrollado por Aerocámaras tiene una autonomía de 35 minutos e incorpora una plataforma con un depósito de tres litros de biocida y una pértiga telescópica que alcanza una extensión de hasta cuatro metros de longitud. Una vez que el dron llega al nido, se inyecta la solución con la ayuda de un puntero láser y dos cámaras colocadas en el dron y en la pértiga para poder ser más precisos y garantizar la descarga.

En tan solo cinco segundos el líquido está en el nido, de manera que no hay contaminación fuera de éste, y la efectividad es del 100%. El sistema lleva un marcador que coloca una cinta roja en el nido, de manera que pueda saberse que está inactivo. La empresa garantiza así un servicio en el que ofrecen una reducción de costes, tiempo y riesgos.

Otros proyectos

Entre sus proyectos de servicios logísticos se encuentra el que desarrolla su filial Drone To Yacht, para repartos delivery de lujo. En 2021 operó en Ibiza, pero lo más reciente son las operaciones de este verano en Menorca con el restaurante Miramar de Cala Blanca. Los clientes hacen su selección de productos, piden al restaurante a través de la APP y luego esperan a que llegue, literalmente, volando.

Otra de sus filiales, Drones Maritime, es una alianza estratégica con la empresa Península con la que han diseñado un proyecto de vuelos mediante vehículos aéreos no tripulados para interceptar barcos que pasan por el Estrecho de Gibraltar. Son dispositivos que pueden llevar hasta cinco kilogramos de carga y que están pensados para envíos logísticos, como el transporte de documentos, o las inspecciones a barcos.

De cara al futuro, los retos de la empresa están centrados en la internacionalización de su actividad, un objetivo que los ha llevado a comprar una compañía en Colombia desde la que operar en cuatro países de Centroamérica.

También te puede interesar