Inicio
Actualidad

¡Al día!

01/12/2022

BFFood financiará 16 proyectos entre aceleración y consolidación

Comparte este artículo

Si tienes un proyecto innovador vinculado al sector alimentario que dé respuesta a los retos globales del sector, es el momento de hacerlo despegar

Business Factory Food (BFFood) es una iniciativa promovida por la Xunta de Galicia y coordinada por el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) con la tracción de empresas de referencia de la industria alimentaria.

La quinta edición de BFFood se dirige a startups, spin-outs y spin-offs que presenten soluciones para el sector alimentario en alguno de sus 7 retos: digitalización y automatización; trazabilidad, calidad y seguridad alimentaria; logística; sostenibilidad; desarrollo de nuevos productos; innovación de procesos y comercialización; y reto abierto.

BFFood cuenta con dos programas específicos de apoyo a los proyectos participantes: aceleración y consolidación. Los programas están diseñados para el impulso de los proyectos en función de su grado de desarrollo, desde la idea inicial con el programa de aceleración, hasta el afianzamiento de las ventas con el programa de consolidación.

La fecha límite para el envío de las candidaturas será el 20 de diciembre de 2022 a las 14:00 horas. En la V Edición del programa se financiarán 10 proyectos de aceleración y 6 de consolidación. El total de proyectos presentados en las ediciones anteriores fue de 255, de los que 47 obtuvieron financiación con una inversión movilizada de más de 5,6 millones de euros.

Dos programas

El programa de aceleración está diseñado específicamente para los nuevos emprendedores. Con una duración de hasta 9 meses, las actividades planificadas se centrarán en la validación y el desarrollo de un producto o servicio, la definición de un modelo de negocio, la consecución de las primeras ventas y la potenciación de las habilidades y destrezas del equipo. La financiación con la que cuenta esta modalidad son 25.000 euros de ayuda que aporta la Agencia Gallega de Innovación, y hasta 50.000 euros de préstamo participativo de XesGalicia.

El programa de consolidación consiste en un apoyo integral y especializado en el sector alimentario de 12 meses de duración, enfocado a empresas ya constituidas con un producto o servicio definido y primeras ventas ya realizadas. Optarán a un préstamo participativo de XesGalicia de hasta 250.000 euros.

Para poder participar en el programa de aceleración la empresa debe estar constituida con menos de 42 meses de antigüedad o no constituida con compromiso de constitución antes de iniciar el programa. En el caso del programa de consolidación, la empresa debe estar constituida con menos de 72 meses de antigüedad.

En ambos casos el domicilio social y fiscal del beneficiario debe estar en Galicia, se exige una dedicación del 100% al proyecto de al menos dos personas a tiempo completo y la participación en las actividades de formación tutorización y mentorización llevadas a cabo en la iniciativa.

Mentoría

BFFood cuenta con la participación de 22 empresas líderes en el sector que aportan conocimiento, dedicación y recursos, tanto a la dinamización de la aceleradora como a la mentorización de los proyectos participantes.

Cada uno de los proyectos contará con al menos un mentor específico perteneciente a una de las empresas tractoras de BBFood, con carrera y experiencia en el ámbito concreto del proyecto, que se ocupará de conducir su evolución y servirá de guía en su desarrollo, facilitando la alineación de la propuesta de valor del proyecto con la resolución del reto.

También contará con coaching especializado para dar apoyo a los proyectos en los sucesivos estadios de desarrollo, evaluando su situación y acompañando en los pasos a seguir en la optimización de su plan de negocio. Los proyectos participantes tendrán además acceso a un programa de formación específico según sus necesidades y grado de desarrollo del proyecto, que les permita adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para llegar a éxito su proyecto de emprendimiento.

Podrán además acceder al catálogo de infraestructuras, medios y servicios técnicos, un catálogo que comprende servicios tecnológicos y de innovación, prestados por centros tecnológicos y universidades gallegas puestos a disposición de los emprendedores para el desarrollo de sus proyectos y financiados en un 80% hasta un máximo de 10.000 € por edición.

También te puede interesar