
¡Al día!

Sionlla Biotech: Polo de innovación en biotecnología
Galicia, y Santiago de Compostela en concreto, son desde hace cinco siglos epicentros del conocimiento en Europa de trascendencia internacional. Esta coyuntura y su innegable potencial son el perfecto caldo de cultivo para el nacimiento del Polo Biotecnolóxico de Galicia, un centro de fabricación avanzada pensado para ser un enclave de referencia para entidades y empresas biotecnológicas de cualquier procedencia.
El proyecto está impulsado por la Xunta de Galicia, el Ayuntamiento de Santiago, la Asociación Área Empresarial do Tambre, la Cámara de Comercio de Santiago y la Universidad de Santiago, a través de Uninova, con el objetivo de impulsar la biotecnología gallega y hacer de Galicia un referente internacional en el sector. A través de un modelo de colaboración público-privado, contará con infraestructuras adaptadas a las necesidades del sector y se ubicará en el parque empresarial da Sionlla en Santiago de Compostela.
El Centro de Fabricación Avanzada del Polo de A Sionlla está dirigido a empresas y entidades vinculadas a la biotecnología que puedan tener su origen en Galicia o quieran instalarse en su ecosistema atraídas por él, entre ellas podemos destacar: empresas biotecnológicas que hayan superado la fase de incubación; grandes corporaciones que quieran instalarse e interaccionar con los agentes del ecosistema biotecnológico gallego; centros de investigación o innovación que quieran tener sus propios espacios para colaborar y prestar servicios a empresas ubicadas en las infraestructuras; proveedores tecnológicos especializados que necesiten un espacio físico cercano a su público objetivo; servicios financieros que por cercanía puedan prestar apoyo económico a empresas del sector o consultoras especializadas en la tipología de empresas instaladas en el Centro de Fabricación Avanzada.
Las claves de Sionlla Biotech
El acceso a suelo industrial y a infraestructuras y servicios especialmente adaptadas a empresas del sector son las claves de este proyecto.
El primero de los ejes sobre los que pivota Sionlla Biotech es la construcción de edificios de servicios innovadores para empresas biotecnológicas. Se trata de una iniciativa público-privada para la provisión de servicios especializados para empresas del sector biotecnológico en etapas de postincubación. Entre sus objetivos destacan la generación de sinergias y economías de escala entre empresas, así como el desarrollo de un espacio para la innovación y la colaboración que contará con laboratorios especializados, servicios auxiliares para ofrecer equipamiento de alta tecnología de uso compartido o servicios transversales como oficinas, salas de reuniones o eventos que propicien la dirección y administración de las empresas.
El segundo de los ejes tiene que ver con la infraestructura, dotada de espacios industriales adaptados a los requerimientos exigidos a empresas biotecnológicas (el diseño de los espacios industriales correrá a cargo de las empresas que se ubiquen en la infraestructura), sistemas avanzados de comunicaciones de voz y datos y áreas de carga y recogida de mercancía.
El tercer eje se centra en el suelo industrial a disposición de empresas biotecnológicas que quieran instalar sus centros de producción en A Sionlla.
El objetivo de este centro es proveer a empresas biotecnológicas e instituciones de un centro de servicios que contará principalmente con 22 laboratorios modulares para la realización de actividades de investigación, desarrollo e innovación y de diversos equipamientos e instalaciones de uso común.
Con laboratorios de 65 metros cuadrados, Sionlla Biotech tendrá espacio para entre 18 y 22 empresas, que tratará de captar en el período de construcción. Es la primera fase del proyecto. La segunda buscará la implantación de empresas ya consolidadas en naves de al menos 500 metros cuadrados.