Inicio
Actualidad

¡Al día!

29/12/2022

Entrevista a Carmen Rodríguez, vicepresidenta de CLUN, presidenta de AGACA y coordinadora de Mulleres de Seu

Comparte este artículo

“La incorporación de jóvenes y mujeres al rural se ha convertido en un reto clave de la Xunta”

Carmen Rodríguez es vicepresidenta de la cooperativa láctea rural gallega CLUN, que comercializa marcas como Feiraco, Clesa o Leche Únicla. Además, lidera el grupo de empoderamiento femenino Mulleres de Seu. Con ella hablamos sobre el papel de la mujer en la economía rural gallega.

¿Cuáles son las ventajas para los productores de formar parte de una cooperativa?

Las ventajas más evidentes y palpables suelen ser las de tipo económico: aglutinar los intereses de los productores y mejorar conjuntamente su posición negociadora en el mercado, tanto concentrando la demanda de insumos agrarios, o los servicios y apoyos que necesitan para la producción, como también concentrando la oferta de sus productos agroalimentarios. Esta actuación en estos tres ámbitos contribuye a dar estabilidad a los mercados agrarios, dado que con la concentración alcanzan poder de decisión o influencia sobre los precios que reciben los socios e incluso los no socios.

Pero, además en muchos casos, la cooperativa permite que el agricultor participe en las fases de transformación y comercialización teniendo acceso al retorno del valor añadido generado a lo largo de la cadena alimentaria.

¿Qué mejoras va a traer consigo la transformación digital para el sector lácteo?

Nuestros expertos en producción nos comentan que la introducción de la digitalización mediante la sensórica, la robótica y otros medios, se convertirá en el mayor elemento de incremento de la producción de leche en los próximos años.

Por otra parte, en relación con la comercialización ya estamos comprobando cómo la introducción de la digitalización es una herramienta muy potente para acercarse incluso a mercados lejanos y a nuestros consumidores diarios y próximos.

Desde la Xunta de Galicia se han articulado diferentes ayudas para los agricultores y ganaderos, ¿han contribuido a que haya más emprendedores jóvenes que apuesten por el rural y por el lácteo?

Uno de los grandes retos que tiene el sector en la actualidad y en los próximos años es el relevo generacional y la atracción de emprendedores al rural y al lácteo. Lograr la incorporación de jóvenes y mujeres se ha convertido en un reto clave de la Xunta de Galicia y de la propia Unión Europea, pues así viene reflejada en los objetivos de la Política Agraria Común para el período 2023 - 2027. Tienen que regresar los jóvenes y que no se marchen las mujeres del rural, pues en los próximos años el ritmo de jubilaciones de agricultores y ganaderos será elevado. Por ello, todos debemos contribuir a que haya más emprendedores jóvenes que apuesten por el rural y por el lácteo.

¿Qué papel juega la asociación Mulleres de Seu en el mundo rural?

La asociación Mulleres de Seu pretende ser un estímulo y un espejo en el que se puedan mirar con ilusión muchas agricultoras y ganaderas y mujeres de agricultores y ganaderos para dar visibilidad al trabajo invisible y constante que hacemos en nuestras casas y para que nos proyectemos como una pieza fundamental en las diferentes estructuras de nuestro medio rural: en los órganos directivos de las cooperativas y de las asociaciones rurales. 

Mulleres de Seu pretende ser una herramienta más de cara al empoderamiento responsable y profesional de la mujer rural, que contribuya de forma integradora a construir una sociedad mejor, más justa, con mejor reparto de cargas, al lado de nuestras parejas y de nuestros compañeros de cooperativas, asociaciones y empresas.  

¿Se han hecho avances importantes para que la mujer ocupe el papel que le corresponde en el sector?

Es evidente que se están dando pasos en la dirección correcta, pero el camino es largo. Sabemos que lo que pretendemos supone un cambio social importante en nuestra sociedad rural. Y todos los cambios sociales son lentos, no llegan en unos días. Cada día es más habitual encontrar mujeres en puestos de responsabilidad en nuestro ámbito. Pero, no podemos parar el avance, y no pensando solamente en muchas de nosotras, las que ahora estamos en activo en el sector. Yo pienso en la necesidad de incorporar y atraer al sector productor y al medio rural a las jóvenes, a las niñas que les atrae esta actividad. ¿Cómo las podemos atraer si no damos visibilidad a las mujeres actuales en el sector? Tienen que tener referentes y espejos en los cuales se puedan mirar y ver ellas un futuro en este ambiente. Por tanto, hemos dado pasos, pero creo que no son suficientes para hacer atractivo el rural a la mujer del día de mañana, para que se vea integrada y acogida en el mismo.

También te puede interesar