Inicio
Actualidad

¡Al día!

04/01/2023

La Xunta apoya la creación de dos nuevos centros de investigación empresarial

Comparte este artículo

A través de una línea de ayudas pionera en Galicia se impulsarán proyectos en el campo de la biotecnología y de la movilidad sostenible liderados por Mestrelab Research y BorgWarner

La Xunta de Galicia ha resuelto la convocatoria de ayudas para la creación de nuevos centros de investigación empresarial. Sendos proyectos de Mestrelab Research, spin off de la Universidad de Santiago de Compostela que desde 2018 pertenece a la multinacional Bruker Inc, y BorgWarner, han sido las iniciativas seleccionadas, respectivamente, en los ámbitos de la biotecnología y de la movilidad sostenible. Entre ambas, se movilizarán 27 millones de euros y se favorecerá la creación de 45 nuevos contratos a investigadores.

El pasado mes de julio, la Xunta de Galicia publicó la convocatoria de una nueva línea de apoyos destinada a la creación e integración de nuevos centros de investigación empresarial que complementen la oferta tecnológica del ecosistema de I+D+i de Galicia.

Dotada con 10 millones de euros y pionera en Galicia, con ella se pretende fortalecer las capacidades industriales de la Comunidad a través del conocimiento y el desarrollo de tecnologías, contribuyendo además a atraer inversiones que permitan poner en marcha nuevos proyectos empresariales.

El programa, que se enmarca en la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3) de Galicia, persigue dos objetivos: lograr un ecosistema gallego de mayor dimensión e integrado que sea capaz de dar respuesta a los retos de la digitalización y la sostenibilidad; así como seguir avanzando en un modelo colaborativo de I+D.

La convocatoria se diseñó tras la manifestación de interés lanzada en 2021 por la Agencia Gallega de Innovación. La consulta buscaba conocer la demanda y necesidades de las empresas para establecer en Galicia sus centros de investigación y toma de decisiones en materia de I+D. Fruto de ese proceso participativo, se recibieron siete propuestas que fueron examinadas para definir la convocatoria.

Con esta nueva línea de ayudas, de la que solo existe en España una de similares características en el País Vasco, la Xunta aspira a seguir reforzando la I+D+i empresarial gallega y dar continuidad a otros programas, como la Fábrica Inteligente o las Unidades Mixtas de Investigación. Entre estos dos programas y la convocatoria de centros de investigación, se llegarán a los más de 70 proyectos apoyados con 120 millones de euros en ayudas y superándose los 400 millones de inversión movilizada a través de la colaboración público-privada. 

 

Proyectos seleccionados

El centro de investigación Mestrelab se localizará en el entorno del Campus Vida de la Universidad de Santiago de Compostela y prevé acelerar la investigación en los sectores farmacéutico y biotecnológico en Galicia a través de la inteligencia artificial. Aspira a actuar como centro neurálgico para una comunidad de tecnólogos y científicos de los sectores digitales y de las ciencias de la vida.

La empresa se compromete a contratar 30 investigadores hasta 2025. La Vicepresidencia primera y Consellería de Economía, Industria e Innovación contribuirá con 4,2 millones de euros a este proyecto que cuenta con una inversión total de 8,19 millones.

Por otra parte, el centro de investigación avanzada eMobility de BorgWarner Emissions Systems pretende dar respuesta a las necesidades para la movilidad del futuro, creando un centro de excelencia en tecnologías para el vehículo eléctrico. Investigará nuevas estrategias de gestión térmica, una iniciativa necesaria en Galicia ante los nuevos modelos de movilidad, y constituye un factor clave en la cadena, y especialmente con los cambios en la electromovilidad.

Así, el centro permitirá también dar cobertura a los retos de este tipo de motores de automoción y en otras industrias de transporte, por ejemplo, naval. El centro se ubicará en Porto do Molle, en Nigrán, y realizará 15 nuevas contrataciones de investigadores. Se invertirán 19,2 millones de euros, de los cuales la Agencia Gallega de Innovación aportará cinco millones.

También te puede interesar