Inicio
Actualidad

¡Al día!

17/01/2023

Galicia refuerza sus lazos con Miami

Comparte este artículo

La reciente misión comercial impulsada por la Xunta pone en valor las oportunidades que significa para nuestra Comunidad el mercado estadounidense

Miami y el Estado de Florida son la puerta de entrada hacia el mercado de los EE.UU y toda Latinoamérica y Caribe. A nivel turístico, Miami es el mayor puerto de cruceros del mundo y Florida es, además, uno de los centros logísticos más importantes del país con unas 70.000 empresas operativas en esta industria.

En el marco de la Estrategia de Internacionalización de Galicia, el vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, formó parte de una misión comercial a Miami, acompañando a 23 empresas gallegas con intereses comerciales en los Estados Unidos.

La Xunta tiene en Miami una de sus antenas del Igape, una oficina que tiene como función principal apoyar a las empresas, organismos intermedios e instituciones gallegas facilitando su internacionalización.

Los sectores clave

En concreto, Galicia tiene en los EE.UU un mercado de referencia para el desarrollo del sector contract, aeroespacial, agroalimentario, naval, turístico y TIC.

El contract gallego es conocido en EE.UU porque varias firmas del sector están implantadas allí y porque, además, en todo el mundo hay ejemplos de proyectos con la Marca Galicia. Los datos reflejan que hay muchas posibilidades de seguir incrementando la presencia del contract gallego en el sector residencial, hotelero, a nivel de servicios públicos o teniendo en cuenta que en Miami están implantados muchos estudios de arquitectura que operan en toda Latinoamérica.

En lo que respeta a la industria aeronáutica, el Estado de Florida está considerado el lugar de nacimiento de la aviación comercial y puerta de entrada al mundo aeroespacial. Alberga 131 aeropuertos de uso público, 20 comerciales y más de un centenar privados, y dos de los nueve aeropuertos espaciales de EE.UU—Cabo Cañaveral (NASA) y Cecil Field, epicentro de la innovación aeroespacial en el país—.

La industria aeronáutica en Florida cuenta con más de 630 empresas dedicadas a este sector y alrededor de 1.700 centros aeronáuticos. Florida es, también, sede de los principales fabricantes de todo tipo de aeronaves y componentes. Las principales oportunidades para las empresas gallegas están en la aviación civil y en el segmento de los vehículos aéreos no tripulados, que en EE.UU también está creciendo y se prevé que su uso se extienda del campo militar al comercial.

Con esta perspectiva, el vicepresidente económico presentó en Miami el Polo Aeroespacial de Galicia, con una inversión prevista hasta 2026 que supera ya los 300 millones de euros, y en el que participan como socios tecnológicos las principales empresas de esta industria: Airbus, Babcock y Telespazio, junto con Indra y Boeing. “Florida es uno de los puntos del mapa al que mirar: por experiencia, por aprendizaje y por cualquier proyecto en común que se les pueda proponer a las empresas gallegas del sector”, precisó Conde.

Por otra parte, sabiendo que Miami fue el puerto con más pasajeros de los últimos años, el objetivo de Galicia es basarse en su experiencia para lograr que los puertos gallegos sigan siendo una escala de referencia de los cruceros que llegan a Europa.

Conde avanzó la disposición de la Autoridad Portuaria de Miami de estudiar la creación de una conexión directa entre Florida y Galicia para el tráfico de mercancías. El conselleiro abogó por explorar a través del Puerto de Miami nuevas líneas de mercancías entre Galicia y EE.UU, teniendo en cuenta que alrededor del 15% de las exportaciones provienen de Europa. En parte, el interés radica en que la mayor parte de la producción de neumáticos que Sentury prevé fabricar en la futura planta que estudia implantar en As Pontes serán para exportar al mercado estadounidense vía Miami, en torno a 10 millones de unidades.

También te puede interesar