
¡Al día!

La industria naval gallega ante la oportunidad de los fondos europeos
Conecta Naval es una iniciativa de la Xunta de Galicia en colaboración con Pymar para canalizar una línea de asesoramiento a las empresas gallegas que estén interesadas en llevar a cabo propuestas susceptibles de apoyo a través de los fondos europeos previstos en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del sector naval: el Perte Naval.
Los astilleros gallegos se encuentran en un momento de repunte de su actividad. Al cierre del tercer trimestre de 2022, contaban con 12 buques en cartera por un importe superior a los 570 millones de euros, que son generadores de más de 3,8 millones de horas de trabajo. De ellos, durante los nueve primeros meses del año pasado se han contratado en Galicia 6 nuevos buques, por un importe cercano a los 190 millones de euros. En términos de arqueo bruto compensando (CGT), que mide el volumen y complejidad de las construcciones, estos datos suponen un aumento de cerca de un 10% frente al mismo periodo de 2021, situándose en su mayor valor de los 3 últimos ejercicios.
La Oficina Conecta Naval, con la que se puede contactar a través del correo conectanaval@igape.es, impulsará la participación de empresas gallegas en proyectos de alto valor añadido que dinamicen la industria de la Comunidad, favorezcan su reindustrialización y apoyen la creación de empleo. Se trata de proyectos con un relevante componente de innovación tecnológica e inversión en I+D+i, y que favorezcan el despliegue de las energías renovables -en particular, por su alto potencial de desarrollo en Galicia, de la energía eólica marina flotante-, la descarbonización de la economía, la mejora de la eficiencia energética y las soluciones de economía circular. Asimismo, tendrá un papel destacado la formación y capacitación de los profesionales en las innovaciones tecnológicas y en las exigencias de la transición ecológica, además de fomentarse la efectiva eliminación de la brecha de género.
Comunicación directa con las empresas
Conecta Naval supone un ejemplo más de una colaboración público-privada eficiente, lo que constituye la clave para maximizar el aprovechamiento de los fondos europeos Next Generation. Su origen se remonta al protocolo suscrito entre la Xunta de Galicia y Pymar en 2021 para la elaboración de un plan de promoción y transformación del sector naval gallego, que establece un marco de cooperación estable para el impulso y desarrollo de actuaciones y proyectos en beneficio del sector naval en Galicia.
Fruto de dicho protocolo, se elaboró una Estrategia de Recuperación, Crecimiento y Diversificación de la Industria Naval de Galicia para el período 2022-2026. El pasado mes de noviembre, la Xunta de Galicia actualizó la Estrategia 2022-2026 incluyendo la puesta en marcha de la oficina Conecta Naval.
Para el funcionamiento de esta oficina, la Xunta habilita un canal de comunicación directo con las empresas, con un especial foco puesto en pymes y microempresas, de forma que puedan remitir su interés en participar en potenciales proyectos del Perte Naval. Pymar, que en la actualidad colabora con Navantia en la definición de propuestas de proyectos tractores y primarios para su presentación a la futura convocatoria del Perte Naval, contactará con las empresas que trasladen su interés a través de Conecta Naval para analizar la viabilidad y encaje de los correspondientes proyectos propuestos con las ayudas previstas en el Perte.
El Perte Naval
La convocatoria del Perte Naval fue publicada el pasado 23 de diciembre de 2022. El plazo de presentación de solicitudes está abierto del 18 de enero hasta el 28 de febrero de 2023.