
¡Al día!

Freedron, una apuesta de futuro en la tecnología geoespacial
Freedron es el resultado de la colaboración entre las empresas Cartogalicia e Ingeniería Insitu, como una herramienta estandarizada en el mundo de la geomática. Este proyecto ha visto la luz en el marco de Business Factory Aero (BFAero), una aceleradora impulsada por la Xunta de Galicia para pymes del sector aeronáutico de Galicia que necesiten sistematizar y consolidar su modelo de negocio.
Rawlidar, de base tecnológica y con sede en Lugo, es la empresa que desarrolla Freedron. Tiene su ADN en el campo de la innovación con un socio promotor, como es Cartogalicia, pionero en el uso de drones desde 2002 para cartografía a nivel nacional y que innova con drones no tripulados desde 2006.
Marcos López, CEO de Rawlidar, explica que el proyecto Freedron surgió en el marco de la segunda convocatoria de BFAero. “Ser adjudicatarios del programa fue la mejor opción para desarrollar este proyecto y otros futuros en los que ya trabajamos”, afirma el directivo.
El sistema puede ser montado en múltiples plataformas, como un vehículo terrestre, un avión o un barco. El CEO de Rawlidar precisa que lo que intentaron fue “crear la misma tecnología para diferentes plataformas, tripuladas o no, con diferentes sensores”. De ahí que el slogan del proyecto sea “diferentes propósitos, un solo líder”.
Freedron es un dispositivo que combina diferentes sensores para capturar la información georreferenciada. Además, aporta una solución hardware-software modular y completa, que permite un mayor control en la recolección de información, así como la integración y el procesado básico de la misma.
El proyecto se basa en la tecnología Lidiar, mediante la que se envía una señal a cierta distancia, rebota y vuelve al receptor. Al unir esa distancia a sistemas de posicionamiento, se obtiene un vector georreferenciado en el aire, conociendo así las coordenadas de ese punto gracias a un dispositivo capaz de leer hasta 600.000 puntos por segundo.
La propuesta de obtener un solo hardware en diferentes plataformas para cartografía se comercializa ya en España con 250.000 euros en ventas el año de su lanzamiento. Para su arranque, la empresa tenía prevista una misión comercial a Sudamérica que se vio truncada por la pandemia. Para Marcos López este revés los obligó a replantearse el lanzamiento, pese a tratarse de una propuesta que no existía en el mercado.
Nuevas funcionalidades para Freedron
Sus primeras acciones comerciales se centraron en el mercado nacional con ventas también en Portugal. Marcos López reconoce que el proyecto necesita ahora “de más empuje y nuevos enfoques” una vez superados los objetivos iniciales. Están trabajando en nuevas funcionalidades para Freedron con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de los programas de la Agencia Gallega de Innovación (Gain) y del proyecto Neotec, que les permitirá incrementar su personal técnico en cuatro nuevos profesionales.
Todo ello para, en palabras de sus promotores, conseguir “un producto más exclusivo, pero con mayor alcance”. Un rediseño del proyecto inicial que incorporará un nuevo hardware con mayores capacidades para el sector geomático y que estará listo a finales del año 2023. Entre los objetivos de futuro está también recuperar la misión comercial para poder vender a nivel internacional con la incursión en el mercado de Latinoamérica.