
¡Al día!

Expertos en cómo moverse con drones en entornos urbanos
La plataforma AIRUS, fruto de la Unidad Mixta de Investigación (UMI) impulsada con apoyo de la Xunta de Galicia, es uno de los sistemas más avanzados de gestión de tráfico de drones en ciudades de Europa. Esta solución del Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) y NTT DATA ha facilitado ya los vuelos de los primeros drones aerotaxi en Galicia, que tuvieron lugar en las instalaciones del Centro de Investigación Aeroportada (CIAR) en Rozas, en Castro de Rei (Lugo), en el marco del proyecto europeo AMU-LED, que busca avanzar en la integración segura de drones en entornos urbanos.
NTT DATA colabora estrechamente con la Xunta de Galicia y el Instituto Tecnológico de Galicia para poner a disposición de la sociedad gallega los avances en tecnología más punteros desde sus dos centros de trabajo en A Coruña y Santiago de Compostela, con un equipo de más de 350 profesionales.
Por su parte, ITG es centro tecnológico de excelencia investigadora Cervera en inteligencia artificial, transporte inteligente con sistemas aéreos no tripulados y en transición energética. Un triple reconocimiento del Ministerio de Ciencia e Innovación que refrenda la cualificación tecnológica y el trabajo desarrollado por los 130 profesionales de la ingeniería que trabajan actualmente desde su sede de A Coruña.
Una vez que la legislación lo permita, la plataforma tecnológica AIRUS posibilitará la integración eficiente y segura de UAS (drones) en el espacio aéreo y que será clave para la democratización de los servicios de movilidad aérea urbana en el futuro, ya que permitirá habilitar aerovías urbanas bajo demanda y en tiempo real.
Este software incorpora los últimos avances en ingeniería de tráfico de drones para proporcionar funcionalidades al centro de gestión como la identificación y registro de drones, geoposicionamiento, resolución de conflictos de planes de vuelo, seguimiento y monitorización del vuelo, información de tráfico, interfaz con ATC (Controlador de Tráfico Aéreo), gestión de emergencias, información aeronáutica precisa y fiable, etc.
El nivel de inteligencia, seguridad, automatización y digitalización de AIRUS permite el tráfico de vehículos no tripulados en escenarios complejos, donde la vigilancia es obligatoria, como por ejemplo BVLOS (vuelos que se realizan más allá del alcance visual del piloto), entorno aeroportuario, espacios aéreos de alta densidad de tráfico, áreas urbanas u otras infraestructuras críticas.
“La Unidad Mixta de Investigación nos ha dado la oportunidad de aunar las capacidades de ITG y NTT DATA, tanto técnicas como funcionales en el ámbito de soluciones aéreas no tripuladas. Y el resultado es AIRUS, una solución puntera que nos permite dar respuestas a empresas, tanto a nivel nacional como internacional, que dan el paso a la eficiencia y optimización que te aportan los vehículos autónomos”, señala Enrique Sánchez, responsable de la división de soluciones aéreas no tripuladas en NTT DATA.
Por su parte, Analía López Fidalgo, directora de Sensórica y Sistemas Aéreos no Tripulados de ITG, destaca que desde el Instituto trabajan en el “desarrollo de soluciones para los retos tecnológicos que presenta el U-space y la movilidad aérea urbana, como son la convivencia de los drones entre ellos y con otras aeronaves, la digitalización de la gestión del tráfico aéreo, infraestructuras de comunicación y vigilancia dedicadas al control de aeronaves no tripuladas y el reto, no menor, como es la aceptación social de este nuevo tipo de movilidad”.
A prueba en un proyecto europeo
Los primeros vuelos de prueba de aerotaxi sin piloto realizados hasta ahora, coordinados en España por ITG, forman parte del proyecto internacional H2020 AMU-LED, impulsado por la Comisión Europea y que involucra a un consorcio de 17 compañías e instituciones de Europa y Estados Unidos. Liderado por NTT DATA, AMU-LED tiene como objetivo avanzar en la integración segura de operaciones con drones en entornos urbanos.
Gracias a los datos obtenidos de las diferentes pruebas, AMU-LED proporcionará información muy valiosa a autoridades reguladoras como EASA, que permitirán contribuir al desarrollo y establecimiento de leyes y regulaciones en el ámbito de la movilidad aérea urbana.