
¡Al día!

Puntogal, el apellido que nos identifica como gallegos en la red
Galicia tiene un dominio propio en internet. El “.gal” nos identifica como comunidad en un mundo global, nos visibiliza, genera oportunidades y nos da voz en la red.
El dominio está gestionado por la asociación sin ánimo de lucro Puntogal, que trabaja con un triple objetivo: la expansión del dominio, la representación de Galicia en los foros internacionales de la red y el apoyo a iniciativas relacionadas con las TICs.
La asociación nació en 2006 con el objetivo fundacional de presentar una candidatura ante la Internet Corporation fuere Assigned Names and Numbers (ICANN) para solicitar un dominio para la lengua y la cultura gallegas. Durante los primeros años, la principal labor de Puntogal fue conseguir el apoyo y presentar la documentación necesaria para la solicitud del dominio ante la organización pública sin ánimo de lucro que se dedica a gestionar la asignación de nombres de dominio de primer nivel y de direcciones IP a nivel mundial.
El presidente de la entidad, Manuel González, explica que Puntogal “es el espacio común de los gallegos en la red, un apellido que nos identifica. Nosotros consideramos que es una marca de la calidad y del buen hacer”.
A día de hoy la entidad ha conseguido más de 6.700 dominios registrados y, lo que es más importante, una tasa de renovación superior al 85%, lo que demuestra que cuentan con la confianza de los usuarios. Puntogal trabaja con registradores acreditados por la ICANN. Desde 2014 el acceso a un dominio “.gal” es libre, cualquier persona, empresa o entidad que lo desee puede registrar un “.gal”, cumpliendo las políticas de registro que se pueden encontrar en https://dominio.gal/es/como-gal/.
Ventajas competitivas para las empresas
El dominio “.gal” lleva el nombre de Galicia a la red y permite que la lengua y la cultura gallegas ganen en proyección y en visibilidad, y también ofrece ventajas competitivas para el tejido empresarial y emprendedor gallego.
- Facilita que puedan hacer uso de una marca única y propia.
- Identifica mejor al cliente gallego, destacando la proximidad física y cultural.
- Permite asociar los productos y servicios gallegos con los valores positivos que ya tiene la Marca Galicia en todo el mundo.
- Los buscadores encuentran mejor los contenidos en las webs.
- Posibilita la visibilidad y el aumento de tráfico de las páginas en gallego.
Para poder conseguir un dominio tan solo es necesario solicitarlo a través de uno de los registradores autorizados, cuya consulta puede hacerse en https://dominio.gal/es/registradores/.
Programa corporativo
Además de la gestión integral del dominio, la asociación Puntogal cuenta con un programa corporativo de soporte, colaboración y patrocinio de actividades e iniciativas que pongan en valor a lengua, la cultura y la tecnología en Galicia.
Como ejemplo de estas acciones, está el certamen de relatos organizado con la Real Academia Galega, las escuelas de fútbol gaélico, el respaldo a la creación de contenidos en gallego en el ámbito de las nuevas tecnologías o los premios Spin-Off de innovación, así como el apoyo al Archivo del Patrimonio Oral de la Identidad del Museo do Pobo, entre otros.
Los premios Spin-off PuntoGal surgieron como colaboración con el periódico digital GCiencia y tienen como objetivo el reconocimiento del papel de las universidades públicas cómo motor de la investigación en el país. El jurado tiene en cuenta en su valoración cuestiones como las patentes registradas, los artículos publicados en revistas de prestigio o la participación en proyectos multidisciplinares de I+D+i. Además, se destacan proyectos liderados por mujeres o equipos donde la presencia de la mujer sea relevante tanto en número como en jerarquía.
También colaboran activamente con el Clúster de la Comunicación en actividades que apoyan a marcas gallegas, mediante los Premios Paraugas, y forman parte del Clúster TIC de Galicia.
Representan a nuestra Comunidad en los foros que gestionan internet a nivel internacional, formando parte de los GeoTLD Group (grupo de dominios geográficos), de la RySG (que agrupa a registros y registradores), en las reuniones y congresos de la propia ICANN y siendo la primera empresa gallega que forma parte de la Global Cyber Alliance.
Dentro de las actividades que desarrollan hay también una parte de labor divulgativa sobre el uso de las tecnologías, por ejemplo en el ámbito de la ciberseguridad, mediante la Alianza Mundial de Ciberseguridad (GCA) y formando parte de Ciber.gal.