Inicio
Actualidad

¡Al día!

02/02/2023

Blue Marine Oil, revalorizando los subproductos de la pesca a través de la economía circular

Comparte este artículo

La startup coruñesa, participante en la IV edición de la Business Factory Food, está orientada a la valorización de descartes y subproductos de la pesca para desarrollar nutrientes de alto valor añadido para la acuicultura, la ganadería y las mascotas

La historia de Blue Marine Oil comenzó con un match durante el programa Biomanaging Day organizado por el Clúster Tecnológico Empresarial de Ciencias de la Vida de Galicia (Bioga), orientado a la generación de nuevos contactos entre emprendedores biotecnológicos y profesionales de perfil directivo.

Fue así como se conocieron y conectaron, en un encuentro de siete minutos, Juan Fernández, empresario, biólogo y experto en ozonización de aceites vegetales, y Tomás de la Calzada, licenciado en Derecho y Empresariales con una larga trayectoria en dirección de empresas de perfil biotecnológico y científico.

Tomás se integró en la empresa de Juan como director de innovación y desarrollo de negocio de la compañía y, al poco tiempo, percibió que la tecnología de ozonización de aceites vegetales (en proceso de patente y diferencial porque permite obtener ingredientes con gran estabilidad y propiedades bactericidas y antioxidantes) era muy interesante para utilizar con aceites marinos.

“El objetivo es contribuir a la solución de dos grandes retos que tiene la acuicultura: la optimización del coste de la alimentación de los individuos en proceso de cría y engorde y la reducción del riesgo de que estos peces contraigan infecciones bacterianas o microbianas, favoreciendo de esta forma, también, la reducción de uso de antibióticos”, explica Tomás de la Calzada. Con esta idea de negocio, ambos fundaron en 2022 Blue Marine Oil.

Impulso de la Business Factory Food

Blue Marine Oil participa en la fase de aceleración de la IV edición de la Business Factory Food, la aceleradora del sector alimentario de Galicia impulsada por la Xunta y dinamizada por el Clúster Alimentario (Clusaga). Junto con el impulso económico que supone para el proyecto, una de las principales motivaciones que los llevó a presentarse fue el apoyo de las empresas tractoras. De hecho, cuentan con la mentorización de Nueva Pescanova, con quien están trabajando en un proyecto de regeneración de aceites usados para precocinados de productos del mar con el objetivo de convertirlos en soluciones solubles para prevenir o curar infecciones en rodaballos en proceso de cría.

Además, la participación en el programa de aceleración también provocó que la compañía buscara cómo mejorar su propuesta de valor y posicionamiento. “Queríamos llegar al origen, al descarte y subproducto de la pesca y, por ello, nos hemos posicionado en la tecnología del ensilaje. El objetivo es desarrollar productos de alto valor añadido ya no solo para la acuicultura, sino también para la ganadería, la alimentación de mascotas o incluso para el sector de los suplementos alimenticios. También queremos ofrecer servicios de implantación de modelos de economía circular para empresas que generan estos subproductos o descartes”, detalla Tomás de la Calzada.

Actualmente Blue Marine Oil está cerrando acuerdos con diferentes empresas, tanto en España, como en otros países, con la idea de contar en el primer semestre de 2023 con sus primeras plantas de producción ya en funcionamiento.

También te puede interesar