
¡Al día!

Las microempresas y pymes creen cada vez más en el efecto innovador
Tras el éxito de la primera convocatoria, la Xunta de Galicia, a través de la Agencia Gallega de Innovación, lanza una nueva edición de los Bonos de Innovación. Se trata de un instrumento enfocado a apoyar a las microempresas y pymes con el objetivo de que den un salto cualitativo y cuantitativo en su actividad de I+D+i a corto plazo a través de la contratación de servicios externos de agentes innovadores.
El año pasado las ayudas llegaron a un total de 66 beneficiarios, de los cuales el 67% obtuvieron por primera vez un apoyo de la Agencia Gallega de Innovación, impulsando así los primeros pasos de innovación de estas entidades.
Para 2023 el programa cuenta con un presupuesto de 750.000 euros, con los que se prevé movilizar más de un millón, con el objetivo de acercar la innovación a todo el tejido empresarial gallego, mejorando sus productos, servicios y procesos y generando valor añadido para los consumidores y clientes, así como conseguir un impacto positivo en su capacidad para crecer e internacionalizarse.
El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el día 10 de abril de 2023.
¿Quién puede solicitar los Bonos de Innovación?
Además de microempresas y pymes, como novedad este año también pueden optar a los Bonos de Innovación las entidades del tercer sector. Deberán estar inscritas en el Registro Único de Entidades Prestadoras de Servicios Sociales de la Xunta de Galicia y carecer de ánimo de lucro, pero contar con actividad económica. De este modo, podrán mejorar sus servicios a la sociedad y, en especial, a los colectivos más desfavorecidos, a través de la innovación social.
¿Qué tipo de Bonos de Innovación hay disponibles?
La convocatoria contempla dos líneas de apoyos:
Por una parte, estas ayudas permitirán contratar servicios de apoyo a la innovación, como actividades de protección a la innovación (a través de modelos de utilidades y patentes), gestión y vigilancia tecnológica o acciones estratégicas para desarrollar nuevos productos, procesos y servicios, en los que se incluyen como novedad las acciones de diseño.
Por otra parte, se concederán bonos para cubrir los costes derivados de la tramitación de presentación de ayudas de tipo individual o cooperativo a las convocatorias de I+D+i estatales, europeas e internacionales, así como para la contratación de servicios de apoyo para la tramitación de incentivos fiscales a la I+D+i y, como novedad, para bonificaciones de la Seguridad Social por más de 10 investigadores.
Las ayudas, de concurrencia competitiva, cubren el 70% del coste elegible -excepto en el caso de los costes de protección de conocimiento que es del 50%-, y pueden llegar a los 35.000 euros. Serán subvencionables los costes efectuados desde la fecha de presentación de la solicitud hasta el 6 de octubre.
Para agilizar la tramitación se apuesta por una mayor simplificación administrativa. Además, las entidades localizadas en los Ayuntamientos Emprendedores contarán con puntuación adicional según los criterios de baremación.