
¡Al día!

Hifas da Terra, el potencial de los hongos medicinales
Hifas da Terra es una empresa biotecnológica gallega líder en Europa en el desarrollo de productos basados en hongos medicinales para la salud humana. Fundada en 1998, la iniciativa surgió como una spin-off de la Universidad de Santiago de Compostela para la creación de productos micológicos innovadores.
Al frente, nos encontramos a la pontevedresa Catalina Fernández de Ana, bióloga, micóloga, micoterapeuta y doctora en medicina, especializada en micología aplicada en la oncología integrativa. Su padre Franscisco Fernández de Ana, un reconocido investigador, fitopatólogo y micólogo, le transmitió desde niña su pasión por las setas. Así que, en 5º curso de Biología, cuando se enfrentó al proyecto de idear una empresa biotecnológica centrada en un producto innovador o que no existiese el mercado, lo tuvo claro. “Sin innovación Hifas da Terra no existiría”, explica. “La micoterapia o micomedicina es una ciencia completamente nueva, por lo que cualquier cosa que se quisiese hacer tenía que estar basada en la innovación, la investigación y el desarrollo”.
Las aplicaciones medicinales de los hongos son inmensas. Actualmente, y con más de 20 años de trayectoria, la cartera de artículos para el cuidado de la salud de Hifas da Terra incluye desde nutracéuticos y tratamientos de apoyo para pacientes oncológicos hasta cremas y productos de nutricosmética. “A lo largo de los años hemos ido aprendiendo fruto de desarrollar muchos productos y líneas diferentes, eligiendo aquellas que nos traían un mayor éxito, pero siempre con un pilar fundamental: la evidencia científica”, cuenta.
El diseño ha sido también clave en su éxito y desde el inicio apostaron por una imagen potente y diferencial. De hecho, es una de las empresas beneficiarias del programa DeseñaPeme. “El diseño contribuye a transmitir a un paciente o prescriptor la potencia de la formulación de un producto. Prestamos mucha atención a los detalles, la comunicación, el uso de materiales ecológicos y reciclables… Debe haber una continuidad en el discurso”, asegura.
Su trayectoria innovadora ha sido valorada a través de numerosos reconocimientos, entre ellos el más reciente en los Premios Galicia Innovación e Deseño, impulsados por la Xunta de Galicia a través de la Axencia Galega de Innovación.
Proyectos de I+D
“Nuestro principal reto de futuro es ampliar el número de gente que conoce y consume Hifas da Terra”, comenta Catalina Fernández de Ana. Para alcanzar ese hito será clave “contar con los resultados de los grandes ensayos clínicos que estamos haciendo y abordar posteriormente el área regulatoria para que nuestros productos puedan ser prescritos en los servicios de salud”.
Hifas da Terra está implicada en diversos proyectos de I+D, en áreas como la músculo-esquelética, la inmunología y la oncología o las patologías digestivas y neuronales.
Además, la compañía colabora con todo el ecosistema de investigación e innovación, no solo de Galicia, sino también de otros países, como Italia o Reino Unido. “Es fundamental aunar esfuerzos y validar el trabajo realizado ya por otros grupos de investigación para no estar inventando la rueda cada vez. Estamos al servicio de la sociedad y nuestra misión es ofrecer soluciones a problemas que hoy aún no las tienen, de forma ágil y rápida”, concluye.