Inicio
Actualidad

¡Al día!

23/02/2023

Entrevista a Jaime López, secretario general de la Confederación de Empresarios de Lugo

Comparte este artículo

“Altri supone un impulso imprescindible para el tejido empresarial de la provincia de Lugo”

De la mano de Jaime López, secretario general de la Confederación de Empresarios de Lugo, analizamos los retos del tejido empresarial de la provincia, el impacto de Conecta Lugo, un proyecto colaborativo entre la confederación y la Xunta de Galicia, o la valoración de la iniciativa de Concellos Emprendedores.

¿Cuáles son las fortalezas y ventajas competitivas del tejido empresarial lucense?

El tejido empresarial de la provincia de Lugo es escaso y caracterizado por la atomización: hablamos de pequeñas o muy pequeñas empresas. Pero sí hay unas fortalezas claras porque nuestras empresas están muy apegadas a su entorno, se caracterizan por los altos estándares de calidad en el tratamiento de las materias primas de la provincia, ya de por sí de calidad, y en general por el mimo y el cuidado extremo en los productos y servicios que ofertan. Eso es lo que, a pesar de las circunstancias, hace que nuestras empresas, especialmente de sectores clave como el agroalimentario, pesquero (mar – industria), forestal o energía, crezcan y sean referente.

¿Qué papel jugarán los fondos Next Generation para la recuperación post-covid?

Esperamos que el impacto sea positivo, pero la realidad es que en estos momentos es difícilmente medible, en especial en puntos concretos como Lugo. Lo cierto es que desde el inicio nos preocupa el impacto real en nuestro tejido empresarial: las pequeñas empresas seguramente sean las menos beneficiadas, y son las que tenemos. No obstante, son una oportunidad y sin duda el volumen de inversión que traen aparejado este tipo de fondos siempre tiene un impacto positivo en las empresas y en la evolución de la economía, y que existan es fundamental para que salgan adelante nuevos y grandes proyectos como el de Altri en Palas de Rei.

¿Qué oportunidades implicará para la provincia esta fábrica de fibras textiles impulsada por Altri en Palas de Rei?

Una fábrica de estas características en Lugo supone un impulso imprescindible para el tejido empresarial de la provincia. Implica no solamente la creación de puestos de trabajo directos, sino que tendrá un gran impacto en el desarrollo social y económico del interior de la provincia y, sin lugar a dudas, se convertirá en un punto de atracción para nuevas iniciativas empresariales. Su puesta en marcha sería un elemento dinamizador de primer orden para la provincia.

¿Cómo está funcionando el programa Conecta Lugo? ¿Qué resultados se han obtenido desde su puesta en marcha?

Conecta Lugo ha funcionado mucho mejor incluso de lo esperado. El objetivo inicial era que las empresas de la provincia conociesen mejor los apoyos y ayudas públicas a las que pueden acogerse, y que concurriesen a ellas. Y así ha sido: asesoramos en el marco de este proyecto a 356 empresas lucenses, de las cuales 106 solicitaron ayudas. Es decir, que prácticamente uno de cada tres asesoramientos derivó en un expediente de solicitud. Por poner un ejemplo, solamente en la convocatoria de InnovaPeme se duplicaron las solicitudes presentadas en la provincia de Lugo respecto al ejercicio anterior, pasando a representar un 5 a un 13% del total. Sabíamos que era un servicio necesario, pero no esperábamos la acogida.

¿Cuál es el papel que juegan las oficinas de Conecta Lugo para que las empresas crezcan en innovación, digitalización e internacionalización?

De inicio realizamos una intensísima labor informativa y divulgativa, para que se conozcan las diferentes ayudas. Luego, les acompañamos en todo el proceso, con asesoramiento en diferentes puntos de la provincia y puerta a puerta si es necesario. Todo ello personalizado y adaptado a lo que demanda cada empresa. Conocer las ayudas que existen en materia de innovación, digitalización e internacionalización es la forma más directa para ayudarles a apostar por estas líneas de acción en sus empresas como herramienta de mejora de la competitividad.

¿Qué impacto tiene el Polo Aeroespacial de Galicia, situado en Rozas (Castro de Rei), en el tejido empresarial de la provincia?

La apuesta por un sector tan específico y tecnológico como el aeroespacial en Lugo resulta una gran novedad y una oportunidad de diversificar y generar alternativas de negocio en una provincia como sabéis muy apegada al sector primario y a actividades económicas tradicionales. Es certificar que hoy día desde Lugo en realidad se puede hacer cualquier cosa, se puede emprender en cualquier sector y hacerlo bien.

23 ayuntamientos de la provincia se han adherido ya a la iniciativa de Concellos Emprendedores. También se han declarado en Lugo diferentes proyectos como Iniciativas Empresarias Prioritarias. ¿Cómo valora el compromiso de la Xunta con la simplificación administrativa y la mejora regulatoria para captar nuevas inversiones?

Resulta fundamental. Reducir burocracia y apostar por tutorizar desde el momento inicial a quienes quieren emprender es la fórmula necesaria para apuntalar el éxito de las nuevas iniciativas empresariales y garantizar su supervivencia.

También te puede interesar