Inicio
Actualidad

¡Al día!

28/02/2023

La sostenibilidad, aliada estratégica del sector de los recursos naturales

Comparte este artículo

La Xunta de Galicia convocará cinco líneas de ayudas para promover la eficiencia energética y la certificación de las empresas de esta industria, así como avanzar en la mejora ambiental y laboral

La Agenda de la Minería Sostenible de Galicia 2030 es la hoja de ruta para los próximos años orientada a consolidar el sector como un aliado estratégico para la modernización de las principales cadenas de valor de la industria gallega, tales como la automoción, el textil, la electrónica o la construcción.

Concretamente, hasta 2024, cuenta con una dotación de 32 millones de euros para asegurar que el proceso de transición ecológica y digital se abastece de manera sostenible con las materias primas autóctonas, contribuyendo a avanzar hacia un nuevo modelo industrial basado en una economía descarbonizada y digitalizada.

En el marco de este compromiso de la Xunta de Galicia con el desarrollo de una minería sostenible y segura, este año está prevista la convocatoria de cinco líneas de ayudas destinadas a la actividad industrial vinculada a los recursos naturales. En total, estos apoyos suman 2,4M€ y amplían su ámbito de actuaciones con respeto a la edición anterior.

Están dirigidas a empresas privadas del sector minero, incluido el subsector del agua mineral natural y el de actividades relacionadas con el sector minero, como es la de elaboración de roca ornamental, así como las que se dediquen a la explotación de balnearios y que realicen su actividad o cuenten con algún centro de trabajo en Galicia.

La primera de las líneas apoyará las inversiones destinadas a mejorar la calidad del ambiente atmosférico de las zonas donde se desarrolla la actividad minera y, en especial, mediante la reducción de emisiones de polvo y ruido. La principal novedad es que se extiende a inversiones para la protección del medio ambiente en la zona de la actividad minera.

Otras dos líneas impulsarán inversiones para mejorar las condiciones de las personas trabajadoras, en especial en la reducción de la exposición al polvo y el ruido: una se dirigirá al sector minero en general e incluye, como novedad, inversiones también en reducción de las vibraciones y medidas de seguridad, higiene industrial y ergonomía; y la otra al de la roca ornamental.

La intensidad de la ayuda será como máximo del 60% para las pequeñas empresas, 50% para medianas y 40% para grandes, con un máximo de 100.000 euros en la primera y segunda línea, y 50.000 para la tercera.

Por otra parte, se otorgarán ayudas para apoyar la adquisición de equipamientos de eficiencia energética en las empresas del sector minero, especialmente para las que se dediquen al envasado de las aguas minerales naturales, así como las de explotación de balnearios. Este año se abre, por lo tanto, a todo el sector y, además, incluirá apoyos para la elaboración de auditorías energéticas relacionadas con las inversiones que vayan a realizar en estos equipamientos. En este caso la intensidad de las ayudas será del 50% para pequeñas empresas, 40% para medianas y 30% para grandes, con un máximo de 50.000 euros para los equipamientos y 1.000 para las auditorías.

Implantación de certificaciones

Finalmente, se apoyarán también los procesos de implantación y certificación de las normas UNE 22480: 2019 Sistema de Gestión minera sostenible y UNE 22470: 2019 Sistema de Gestión minero, minerometalúrgica y metalúrgica sostenible, que acreditan la implantación de un sistema de gestión minera sostenible en las empresas de este sector y que permitirá a Galicia avanzar en su objetivo de convertirse en la Comunidad con un mayor número de compañías mineras certificadas en este campo. La ayuda máxima será de 3.000 euros.

También te puede interesar