Inicio
Actualidad

¡Al día!

07/03/2023

Galicia bate su récord de exportaciones

Comparte este artículo

Las ventas al exterior de las empresas gallegas se acercaron el año pasado por primera vez a los 30.000 millones de euros, un 18,3 % más que en 2021

Las exportaciones gallegas vienen de registrar un nuevo récord en 2022, acercándose por primera vez en su historia a los 30.000 millones de euros (en concreto, 29.886 millones). Esto supone un 18,3% más de ventas al exterior que en el año anterior, que ya tenía el mejor registro hasta el momento.

Galicia representa el 7,7% del total de las exportaciones a nivel estatal. Además, en la comparativa entre las ventas al exterior y las importaciones, Galicia cerró el año como la tercera mejor balanza comercial en términos absolutos, con un saldo positivo de más de 2.800 millones de euros, frente al conjunto de España, que finalizó en números rojos.

Por sectores, destacan los incrementos que registran industrias clave para Galicia con respecto a las ventas de 2021:

  • Sector textil (+21,1%)
  • Industria química (+47,3%)
  • Máquinas y aparatos mecánicos (+45,4%)
  • Metalurgia (+16,5%)

En cuanto a la distribución por países, destacan los incrementos de ventas a Países Bajos (+86%), Alemania (+30,9%), Portugal (+27,4%) o Bélgica (+25,7%). Fuera de Europa, sobresalen en ventas en EEUU (+21,2%), México (+48,4%) u Oriente Medio (+52,5%).

Plan de Misiones Comerciales 2023

El fomento de la innovación, la atracción de talento internacional, el acompañamiento y la difusión de los casos de éxito son algunas de las líneas de actuación en las que se está trabajando para continuar reforzando las exportaciones gallegas, en el marco de la Estrategia de Internacionalización de la Xunta de Galicia.

En este contexto, está prevista la apertura de una nueva convocatoria del Plan de Misiones Comerciales, impulsada por la Administración autonómica a través del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape) y en colaboración con las cámaras de comercio gallegas.

Su objetivo es que alrededor de 600 compañías tomen parte en acciones de promoción internacional, favoreciendo su posicionamiento en los mercados exteriores mediante su participación en misiones empresariales directas en el extranjero o en ferias y eventos expositivos. Con una inversión de 2,3 millones de euros, el programa contempla dos líneas: una orientada la pequeñas y medianas empresas y otra específica para grandes compañías, en la búsqueda de que contribuyan con su efecto tractor a la expansión de las de menor tamaño.

El Plan de Misiones Comerciales prevé más de 30 mercados prioritarios, entre los que se sitúan China, India, Israel, Japón, Reino Unido, Alemania, Marruecos, Brasil, México, Emiratos Árabes, Estados Unidos o Canadá, así como otros países para los que se justifique su idoneidad para las empresas gallegas.

También te puede interesar