Inicio
Actualidad

¡Al día!

14/03/2023

Cómo transformar las aguas residuales en energía renovable

Comparte este artículo

Con el apoyo de la Xunta de Galicia, la Unidad Mixta de Investigación de Gas Renovable, en la que colaboran Naturgy, EnergyLab y la EDAR Bens, se centra en el aprovechamiento energético de las aguas residuales y la generación de hidrógeno verde

En el contexto de una economía descarbonizada y circular, los gases renovables están llamados a jugar un papel crucial como fuente de energía. Además, cada vez existe una mayor demanda de nuevos combustibles alternativos y neutrales, lo que implica la necesidad de avanzar en la investigación e implementación de tecnologías que demuestren su viabilidad técnica, económica y medioambiental.

En este contexto nace la Unidad Mixta de Investigación de Gas Renovable, impulsada con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de la Agencia Gallega de Innovación. Se trata de un proyecto conjunto de Naturgy, el Centro Tecnológico EnergyLab y la EDAR Bens, empresa pública supramunicipal que presta el servicio de depuración de aguas residuales en los ayuntamientos de A Coruña, Arteixo, Cambre, Culleredo y Oleiros.

El origen de la Unidad Mixta se remonta a 2016. La primera fase, que se desarrolló hasta 2019, se centró en aumentar el conocimiento en los procesos de producción de gas natural renovable o biometano en el sector de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR). Se consiguieron resultados muy notables, como la puesta en marcha en la depuradora de Bens de una planta de purificación basada en membranas y de la primera planta de metanación biológica en España. Además, el biometano generado en estos proyectos piloto se está usando actualmente como combustible alternativo en la flota de furgonetas de EDAR Bens y en un autobús metropolitano adaptado.

Nuevas líneas de investigación

En la actualidad, la Unidad Mixta se encuentra en una segunda fase de consolidación con el objetivo de seguir avanzando en el trabajo desarrollado y en la que se apuesta por la investigación de otros gases renovables, como el hidrógeno verde, el biohidrógeno y el syngas, lo que permitirá evaluar su impacto en las infraestructuras actuales y consumidores finales.

En el caso concreto del hidrógeno verde, se desarrollarán actividades dentro de toda la cadena de valor, englobando la producción, el transporte, el almacenamiento y su uso final. Por un lado, la generación de hidrógeno se está investigando a través de un proceso biológico denominado fermentación oscura, en el que el lodo aerobio de la EDAR Bens es la materia prima que se convierte en biohidrógeno. Por otro lado, se está estudiando el uso del lodo anaerobio de la depuradora como combustible sólido en una planta de gasificación ubicada en las instalaciones de EnergyLab.

Además, se estudia el impacto del uso de los diferentes gases renovables y sus mezclas. Por ejemplo, para la inyección a la red de gas y su uso en aplicaciones estacionarias y móviles (vehículos). El proyecto tiene la capacidad para cubrir las necesidades energéticas anuales de cerca de 2.800 viviendas y abastecer una flota de 3.000 turismos o más de 60 buses urbanos.

Esta Unidad Mixta no solo contribuye a la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental en el área del tratamiento de las aguas residuales, sino que sus resultados también pueden ser aplicados en sectores clave de la economía gallega, como la industria alimentaria o en el sector agroganadero, ayudando a posicionar Galicia como una región europea de referencia en la producción y aplicación del gas renovable como nuevo vector energético.

También te puede interesar